🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
- La cumbre entre Trump y Kim estaba programada para el 12 de junio.
Por Reuters
En una carta dirigida al líder norcoreano Kim Jong Un, el presidente estadounidense Donald Trump canceló la cumbre programada para el 12 de junio en Singapur. La carta firmada por Trump y difundida por la Casa Blanca inicia con elogios a Kim por los esfuerzos para la realización de la cumbre, pero la tensión y las amenazas son palpables en el documento. Como siempre se mostraron estos mandatarios: ninguno se dejará.
“Querido señor presidente: Agradecemos su tiempo, paciencia y esfuerzo en nuestras recientes negociaciones y discusiones sobre la cumbre entre ambos, agendada para el 12 de junio en Singapur (…). Tristemente, con base en la enorme furia y la abierta hostilidad en su más reciente comunicado, creo que es inapropiado, por ahora, tener esta reunión largamente planeada”.
Corea del Norte intensificó su guerra de palabras con Estados Unidos este jueves por la mañana, repitiendo una amenaza para posiblemente cancelar la cumbre y advirtió que un “enfrentamiento nuclear” podría estar sobre la mesa.
En la declaración publicada por la Agencia de Noticias Central Coreana más temprano, el viceministro de Relaciones Exteriores del Norte, Choe Son Hui, culpó a los comentarios “imprudentes” hechos por altos funcionarios estadounidenses como la razón detrás de los segundos pensamientos de Pyongyang.
El duelo de palabras
Choe apuntó al vicepresidente Mike Pence en particular, llamándolo un “títere político” que había ofendido a Corea del Norte con sus comentarios “desenfrenados e imprudentes”. Pence advirtió en una entrevista a Fox News el lunes que Pyongyang podría seguir el “modelo de Libia” si el líder Kim Jong Un “no llega a un acuerdo”: una referencia al líder libio Muammar Gaddafi, quien tuvo un final brutal tras su decisión de desnuclearizarse luego de negociaciones con Estados Unidos.
Corea del Norte siempre ha expresado su disgusto por las comparaciones con Libia. Pyongyang ha dicho que sus capacidades nucleares son mucho más avanzadas que las de Libia y ha hecho hincapié en su expectativa de que sea tratado como un estado nuclear en igualdad de condiciones con Estados Unidos y otras potencias nucleares.
Choe se hizo eco de este desprecio en su declaración el jueves. Dijo que Corea del Norte no tiene interés en enfrentar el mismo “trágico destino” que la nación del norte de África.