Monserrat Reyes
Por segundo día consecutivo, en Ciudad Universitaria se llevan a cabo mesas de diálogo para abordar temas clave como deportes, infraestructura, violencia, programación y difusión, así como gratuidad y oferta académica.
Este viernes 28 de marzo, desde las 09:00 horas, continúan cinco nuevas sesiones y se prevé que el sábado 29 se discutan los últimos puntos del pliego petitorio general, entregado el pasado 19 de marzo.
Las mesas de trabajo continúan desarrollándose en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, donde estudiantes del movimiento parista y la Comisión Institucional de Diálogo de la BUAP avanzan en los acuerdos.
Jaime Vázquez López, vicerrector de la BUAP, destacó la disposición de todas las partes para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la institución.
En este sentido el presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la BUAP, Sergio Díaz Carranza, indicó que el retorno a las clases presenciales en Ciudad Universitaria podría llevarse a cabo el próximo lunes 31 de marzo; esto solo si se alcanza un acuerdo en las mesas de diálogo.
“Hemos avanzado mucho en cada una de las diferentes mesas, el trabajo ya permite vislumbrar que de manera conjunta con los jóvenes, podamos anunciar el regreso a clases”.
También destacó que en cada mesa de diálogo participan especialistas en la materia y adelantó que en los próximos días la rectora Lilia Cedillo presentará los resultados obtenidos.
Además, informó que este viernes el personal del Servicio de Transporte Universitario (STU) ingresó a las instalaciones para realizar labores de mantenimiento en las unidades, con el objetivo de reanudar el servicio a la brevedad.
La BUAP informó el jueves 27 de marzo que concluyeron cinco mesas de diálogo entre estudiantes y la Comisión Institucional de Diálogo, como parte del proceso tras el paro estudiantil.
Durante las sesiones, se trataron temas como el Comedor Universitario, Becas, Transparencia, Personal Universitario y Trámites. Ambas partes mostraron disposición para el intercambio de ideas y lograron acuerdos, los cuales fueron formalizados con firmas como señal de avance.
Por otro lado, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, junto con docentes y la directora Angélica Mendieta, llevaron a cabo su primera Mesa de Seguimiento de Compromisos tras el levantamiento del paro en la facultad.
Durante la reunión, se revisaron los avances en los proyectos de infraestructura, incluyendo las mejoras en palapas, baños y el estacionamiento de la unidad académica.
La Admisión BUAP 2025 se pospone hasta abril mientras continúa el diálogo
La publicación de la convocatoria para el Proceso de Admisión 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se ha pospuesto y se prevé que esté disponible hasta la primera semana de abril. Así lo informó Sergio Díaz Carranza, integrante de la Comisión de Diálogo Institucional.
Destacó que el desarrollo de las sesiones previstas para este viernes y el fin de semana permitirá definir el rumbo de los trámites administrativos. Además, señaló que estos espacios buscan generar confianza entre la comunidad estudiantil, atendiendo su demanda principal de ser escuchados.
En este sentido, informó que los manifestantes han permitido el acceso a las oficinas de la Dirección de Administración Escolar (DAE), aunque aún permanecen cerradas otras áreas clave.
Señaló que el bloqueo de espacios como la Dirección de Computación y Tecnologías de la Información ha generado retrasos en la publicación de la convocatoria de admisión.
No obstante, expresó su confianza en que, a medida que avancen las mesas de diálogo, los estudiantes liberarán las instalaciones pendientes, lo que permitiría que la convocatoria se emita la próxima semana.