🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Aldo Peña
Ampliar el acceso a los servicios de salud no sólo es un derecho, sino también una obligación de la autoridad, por ello, con la nueva Unidad de Oftalmología, el gobierno de Puebla y la federación fortalecerán la atención a favor de quienes padecen alguna enfermedad o discapacidad visual con la finalidad de que tengan una mejor calidad de vida, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de dicha instalación ubicada en el Hospital General de Cholula y que tuvo una inversión de 139.8 millones de pesos.
En compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo expuso que modernizar, rehabilitar y construir hospitales o centros de salud, se convierte en un tema de primer orden, porque contribuye a que millones de personas tengan espacios para atenderse y tener una vida plena.
El director general del IMSS, Zoé Robledo señaló que era necesario avanzar en el fortalecimiento de los servicios especializados, como es el caso de este centro oftalmológico y que la federalización de la atención médica a través del IMSS-Bienestar “hace posible que las cosas ocurran”.
Reconoció al personal de salud que brindará servicios en esta unidad, así como el trabajo conjunto con dependencias estatales y federales, quienes en conjunto harán que este centro sea el hospital de referencia más importante de Puebla y de toda la región del país en servicios especializados para personas con padecimientos oftalmológicos.
El director general del Seguro Social detalló que lo importante de esta obra es el número de vidas que van a cambiar a partir de la atención que ahí se les va a brindar y el personal que estará a cargo, “tenemos nuevos especialistas: cuatro plazas de Oftalmología que se están reclutando y 114 ya contratados”, indicó.
Zoé Robledo destacó que la Unidad de Oftalmología va a romper muchos récords en trasplantes y procedimientos, además del tiempo en que fue construida, para su equipamiento, la calidad y que cumple con los retos de las nuevas generaciones respecto a temas ambientales, por ser unidades eficientes en el uso de energía y que reducen la huella de carbono.
ENTREGAN BASIFICACIÓN A PERSONAL DE LA SALUD ADHERIDO AL IMSS-BIENESTAR
Para dignificar la calidad de vida del personal que durante años ha laborado sin prestaciones en instituciones de salud, que están adheridas al convenio federal para la incorporación al modelo IMSS- Bienestar, el gobernador Sergio Salomón y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto encabezaron la basificación de 2 mil 667 trabajadores, de los cuales 2 mil 081 son mujeres.
Refirió que esta institución garantiza la atención a todos los sectores de la sociedad, así como el equipamiento de hospitales y clínicas, la cobertura de la nómina y además brinda certeza laboral para todas las y los trabajadores, así como con la entrega de bases.
Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto reconoció a los trabajadores que en esta primera fase reciben su basificación y que en el caso de Puebla pasaron muchos años con contratos eventuales, precarios y temporales.
Afirmó que se invertirán mil 200 millones de pesos al año en este proceso de basificación, “pero no es por el dinero, es por la justicia, por la historia, su trabajo, su entrega, por su aguante, paciencia y tenacidad para saber que este día iba a llegar”.
Exhortó a los trabajadores a sentirse orgullosos por pertenecer al nuevo IMSS-Bienestar y que al atender a población abierta sepan que son su única esperanza, “están ahí para atender a los que menos tienen, que carecen de seguridad social, sin trabajo o perdieron alguna oportunidad y buscan servicios de salud. Estoy seguro que los van a atender muy bien”.
EL GOBERNADOR SERGIO SALOMÓN Y EL DIRECTOR GENERAL DEL IMSS, ZOÉ ROBLEDO ABURTO SUPERVISARON EL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE SAN ALEJANDRO
El gobierno de Puebla y la federación coadyuvan para fortalecer el sistema de salud y garantizar una atención médica eficiente y de calidad para todas y todos los poblanos, ya sean derechohabientes o no, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al supervisar, con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el avance de la construcción del Hospital de San Alejandro.
El titular del Ejecutivo reiteró su reconocimiento al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por su voluntad para llevar a cabo la edificación de este nosocomio, así como entregar bases a personal del IMSS-Bienestar.
En este sentido, reconoció a todas y todos los que integran el sistema de salud poblano por el trabajo que realizan diariamente para garantizar la salud de las y los poblanos.
El director general del IMSS, Zoé Robledo destacó la calidad y rapidez con que se ha avanzado el proyecto, con el cual no sólo se busca crecer el hospital, sino también los servicios que antes no tenía como Clínica de Mama, Clínica del Dolor, Neurocirugía, entre otros, “estos hospitales deben de ser cada vez más resolutivos”.
Resaltó que en coordinación con el gobernador del estado se emprendió una etapa de trabajo intenso en el Régimen Ordinario del IMSS para garantizar la atención de calidad y con oportunidad que requieren dos millones 164 mil derechohabientes.
Destacó que a la par del HGR No. 36 “San Alejandro”, se han realizado importantes inversiones para la sustitución de las 415 camas, a través de la construcción del Hospital de Cuautlancingo; camas adicionales en el segundo piso del Hospital “La Margarita” y la habilitación de dos Centros de Atención Temporal, “en suma son 230 camas nuevas que están hoy operando en diferentes lugares”.
El director general del Seguro Social informó que para la conclusión de obras en la entidad, durante 2023 se destinaron mil 077 millones de pesos, lo cual incluyó obras como el nuevo Hospital de Cuautlancingo; reconstrucción del Hospital General de Zona (HGZ) No. 5; rehabilitación de 11 quirófanos; rehabilitación integral del Hospital General de Subzona No. 10; dignificación de 12 unidades de Primer Nivel, así como la resonancia magnética del Hospital de Especialidades y trabajos de mantenimiento en el Hospital de Traumatología y Ortopedia.













