El Cenapred recomienda a la población no acercarse al coloso, debido al peligro que causaría la caída de fragmentos incandescentes.
Airy Rojas
El Cenapred ha informado que, en las últimas 24 horas de este viernes 23 de noviembre, el volcán Popocatépetl ha realizado 145 exhalaciones, junto con emisiones de vapor y gases volcánicos; así como segmentos de tremor de alta frecuencia con amplitud de baja a muy baja, con un total de 419 minutos.
Aunado a ello, se destaca la presencia de nubosidad en la zona del volcán, lo que imposibilita su visión para detectar y registrar alguna actividad, en caso de que sucediera; simultáneamente, se detecta ligera cantidad de ceniza hacia la zona sur del coloso.
Asimismo, en caso de que se registre la exhalación de ceniza volcánica, gas o vapor de agua, se pronostica que ésta se dirija hacia el sureste, posteriormente cambiando al noreste y alcanzando la zona oeste y centro-oeste de Puebla; esto en las primeras 12 horas del pronóstico, porque, después de este tiempo, la ceniza alcanzaría la zona suroeste, sur, centro, norte y noreste de Tlaxcala.
Cabe añadir que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que el Cenapred recomienda no intentar subir al coloso, debido a que es probable que realice explosiones y que arroje fragmentos incandescentes.
A la vez, informa que se debe de respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, ya que estar dentro de esta zona no es seguro; por otro lado, en caso de presentarse lluvias fuertes, es importante alejarse del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.