En el exhorto, se solicita a los municipios realizar inspecciones en los establecimientos descritos en los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas.
La Comisión de Asuntos Municipales aprobó exhortos para que los Ayuntamientos colaboren en los programas implementados por la iniciativa privada en materia de alimentación; aplicación de medidas preventivas ante la caída de ceniza; y la tenencia responsable de mascotas.
Redacción
En sesión de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, las y los diputados aprobaron, por unanimidad, un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos a realizar visitas de inspección en diferentes establecimientos, con la finalidad de verificar que no se vendan y suministren bebidas alcohólicas adulteradas.
En el dictamen avalado por la Comisión que preside el diputado Adolfo Alatriste Cantú, se precisa que el exhorto a los municipios, es para que, a través de la unidad administrativa competente, se realicen visitas de inspección a los establecimientos descritos en los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla, a fin de verificar que no se vendan o suministren bebidas alcohólicas adulteradas, así como aplicar las sanciones administrativas en caso de que los lugares incurran en alguna falta.
Como parte de los resolutivos, se exhorta al titular de la Secretaría de Salud del Estado, para que, conforme a sus atribuciones y suficiencia presupuestaria, se realicen campañas informativas sobre los riesgos del consumo de alcohol adulterado y dar a conocer las características para identificar estas bebidas.
Asimismo, las y los miembros de la Comisión avalaron un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos para que instruyan a su Dirección de Protección Civil a realizar operativos permanentes con el objetivo de evitar el ingreso de menores de edad a establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, la regulación de éstas, el otorgamiento de cursos de sensibilización en materia de no discriminación y emprender acciones para evitar que se lleve a cabo sumisión química en estos lugares.
Durante la sesión, también se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios de Atlixco, Tochimilco, San Nicolás de los Ranchos, Huaquechula, Cohuecan, Atzitzihuacán, Atencigo, Huejotzingo, Tianguismanalco, San Gregorio Atzompa, Chiautzingo, Cuautlancingo, Tepemaxalco, Ocoyucan, Santa Isabel Cholula, San Martín Texmelucan, San Jerónimo Tecuanipan, Juan C. Bonilla, San Salvador el Verde, Atzala, Calpan, Cuautinchan, San Andrés Cholula, Tepeojuma, Coronango, San Pedro Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan y Puebla para que implementen medidas preventivas y se coordine una campaña de información y concientización a fin de evitar riesgos a la salud por la caída de ceniza volcánica.
Como parte del orden del día, se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos a realizar o intensificar campañas de esterilización, reporte de perros y gatos en abandono, vacunación antirrábica y concientización a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención de la rabia en humanos, desde una óptica de salud pública y tenencia responsable de mascotas.