🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
A partir del lunes 17 de noviembre, los precios del pan de dulce y de la torta de agua en Puebla experimentarán un aumento significativo, consecuencia directa de la subida en los costos de producción que ha afectado a la industria panificadora. Juan Pérez Martínez, presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (UPMIPAN), detalló que los aumentos son necesarios para contrarrestar los costos “insostenibles” de los insumos clave.
Según Pérez Martínez, el precio del pan de dulce tendrá un incremento generalizado de un peso. De esta forma, las piezas que hasta ahora se vendían en 6 pesos pasarán a 7 pesos, mientras que las de 7 pesos subirán a 8 pesos.
Sin embargo, el ajuste más significativo se aplicará a la torta de agua, cuya pieza subirá de 3.50 a 5 pesos, lo que representa un aumento del 42.8%. Esta decisión fue aprobada en asamblea por los miembros de la UPMIPAN, quienes coincidieron en que era imposible seguir absorbiendo los costos sin modificar los precios al consumidor.
El alza en el precio del pan de dulce y la torta responde a una serie de factores relacionados con el aumento constante en los precios de los insumos básicos para la producción. Entre los elementos más afectados se encuentran la mantequilla, la manteca, el azúcar y el ajonjolí. Además, se suman incrementos en otros costos operativos, como el Gas LP, que también ha registrado un alza del 6.1% en Puebla.
Este es el segundo ajuste realizado en lo que va del año, después de un primer aumento en abril, provocado principalmente por la subida en los precios de la harina y el huevo. Aunque este nuevo aumento será el más moderado posible, según explicó Pérez Martínez, el presidente de la UPMIPAN advirtió que, si los precios de los insumos continúan su escalada en 2026, será necesario aplicar un nuevo ajuste en los precios, particularmente en el caso de la harina, que es uno de los principales componentes del pan.
Los panaderos locales enfrentan dificultades para mantener la rentabilidad de sus negocios debido al constante aumento en los costos de producción. La harina, el azúcar, y el huevo son solo algunos de los insumos que han registrado incrementos a lo largo de 2025. Por ejemplo, el precio del azúcar alcanzó los mil pesos por bulto de 50 kg, mientras que el huevo subió un 45% en los primeros meses del año.
A pesar de las dificultades, los panaderos han buscado no afectar gravemente a las familias poblanas. Por ello, se ha optado por un ajuste moderado, y se espera que el aumento se mantenga el mayor tiempo posible, siempre y cuando no haya nuevos incrementos en los costos de los insumos.














