🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Jacqueline Mendez/ Mariel Serrano
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, visitó la ciudad de Puebla para dar inicio a una nueva etapa de organización territorial del partido rumbo a las elecciones de 2027.
Como parte de esta estrategia, anunció la conformación de 2 mil 904 comités seccionales en el estado, uno por cada sección electoral, y el lanzamiento de una Escuela de Formación Municipalista, enfocada en la capacitación de ediles y el fortalecimiento del trabajo comunitario.
“Vamos a regresar al territorio, a conformar comités en cada rincón del país. Nuestro objetivo es tener presencia activa en las 71 mil 500 secciones electorales a nivel nacional”, subrayó.
Afirmó que cada domingo, a partir del 17 de agosto a las 11 de la mañana, se realizarán asambleas en distintos puntos del país para constituir formalmente estos comités.
La conformación de estas estructuras continuará hasta el 24 de enero de 2026, y en ellas participarán diputados federales y locales, senadores y dirigentes estatales. Las y los militantes elegirán por voto secreto a los presidentes y secretarios de los comités seccionales.
Además de fortalecer la estructura partidista, Luisa Alcalde anunció la creación de una Escuela Municipalista de Morena, una iniciativa que buscará profesionalizar a las autoridades municipales emanadas del partido. Esta escuela, tendrá como ejes la cercanía con la ciudadanía, la eficiencia en servicios públicos y la formación ética y política de los ediles.
“Queremos que nuestras autoridades locales no pierdan de vista lo fundamental: servir al pueblo. Les pedimos que dediquen al menos un día exclusivamente a atender de forma directa a la gente, a escucharla”, expresó.
Alcalde también aprovechó su estancia en Puebla para lanzar un mensaje a los alcaldes que, dijo, han antepuesto sus aspiraciones personales a las necesidades colectivas: “No se trata de proyectos individuales, sino de consolidar un movimiento a largo plazo”.
En cuanto a la selección de candidaturas para el proceso electoral de 2027, la dirigente reafirmó que Morena mantendrá el uso de encuestas internas como método principal, garantizando así según dijo transparencia, apertura y participación de las bases.
Finalmente, recordó que este proceso de reorganización territorial responde a una visión trazada desde 2011 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien planteó la importancia de tener una estructura firme desde abajo para sostener al movimiento en el tiempo.
“Queremos recoger las preocupaciones de comerciantes, maestros, campesinos y de toda la sociedad. Este proyecto no es solo para una elección, es para las futuras generaciones”.