Trabajo hormiga en juntas auxiliares con obras y servicios; culpan al Ayuntamiento de tenerlas en el olvido
Martín Gutiérrez
La organización Antorcha Campesina sigue su labor callada y constante, llevando obras y servicios a las juntas auxiliares de San Pedro Cholula, municipio gobernado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En un comunicado, Antorcha Campesina, de filiación priista, informa de manera regular lo que está haciendo en este municipio conurbano a la capital del Estado, refiere que los vecinos de la comunidad de Santa Bárbara Almoloya “agradecieron la gestión del Movimiento Antorchista para la ampliación de la red eléctrica y pavimentación de varias calles, así como el domo de la Plazuela de la Libertad”. Antorcha Campesina señala que “como fruto de la gestión de la dirigente antorchista en la zona centro del estado, Soraya Córdova Morán, se pavimentó y se amplió la red de energía eléctrica en las calles Camino Real a San Diego, Privada Cuauhtémoc, Octava Privada, Francisco Villa y Benito Juárez. Por otra parte, los antorchistas culpan a la autoridad municipal de tener abandonada a esta población, según lo consigna el boletín: “De acuerdo con el responsable del trabajo antorchista en el municipio, Marco Antonio Cossío, los vecinos habían solicitado estas obras anteriormente a las autoridades competentes, sin tenerrespuesta favorable, por lo que decidieron buscar el respaldo de Antorcha. En la comunidad, sabemos que, de no ser por Antorcha, seguiríamos sin estos servicios, pero la visión progresista y de desarrollo que tiene la organización da aliento a la gente para sumarse a este proyecto y trabajar conjuntamente”. En San Matías Cocoyotla se reporta actividad antorchista En otro comunicado de la organización informa: “Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista, cientos de familias de San Matías Cocoyotla resultaron beneficiadas con la ampliación de la red de energía eléctrica y pavimentación de calles. Las familias que viven en las calles Amozoc, Chalchicomula, Libres, Tepeaca, Acatzingo, Tlatlauquitepec y Tetela se beneficiaron directamente, pues en éstas se introdujeron los servicios que faltaban”.
Y OTRA VEZ EL SEÑALAMIENTO AL AYUNTAMIENTO
“De acuerdo con el dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio, Marco Antonio Cossío, estas demandas eran añejas en la comunidad, puesto que, pese a haberlas solicitado en reiteradas ocasiones a las autoridades municipales en turno, “nadie le hizo caso a los vecinos, quienes conocen el trabajo de la organización, su lucha, su gestión: sus resultados. Eso los animó a iniciar la lucha y dejar del lado al Ayuntamiento y buscar recursos más arriba. Solicitaron el apoyo de los diputados antorchistas, quienes en la Federación etiquetaron los recursos necesarios para estas obras”, explicó el líder social.