Ánimo ciudadano confirma el deseo de un nuevo rumbo para la entidad
Exclusivas Puebla
Descontento ciudadano, amenazas respecto al retiro de programas federales y falta de atención médica, forman parte del diagnóstico que recogió durante la precampaña el precandidato único al gobierno del estado por la alianza Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez.
Así lo informaron en rueda de prensa conjunta, la y los dirigentes estatales de los Partidos Acción Nacional (PAN), Augusta Díaz de Rivera; del Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Néstor Camarillo Medina y de Pacto Social de Integración (PSI), el legislador Carlos Navarro Corro, quienes dieron el balance de los resultados de la precampaña realizada por el precandidato único a gobernador, Eduardo Rivera Pérez.
En su intervención, el diputado Néstor Camarillo Medina, dirigente estatal del PRI, afirmó que la alianza Mejor Rumbo para Puebla fue la que ganó la precampaña. Compartió que acompañó a Eduardo Rivera a varios eventos con militantes y simpatizantes en reuniones de calidad porque no hubo acarreos de gente y sí gente convencida de que avalar este proyecto, significa estar en el lado correcto de la historia.
La dirigente estatal de Acción Nacional, Augusta Valentina Díaz de Rivera, aseguró que durante la precampaña se confirmó que la gente está cansada y desilusionada de los gobiernos de Morena; no ven en el gobierno estatal obras de beneficio y sí abandono en todos los municipios, por lo que esperan un cambio de rumbo para atender la problemática.
Por su parte, el diputado Carlos Navarro Corro, dirigente estatal de PSI, aseveró que se tomó la decisión correcta al respaldar a Eduardo Rivera, quien le parece un precandidato cercano a la gente, fresco y con acercamiento a todas las clases sociales.
Por otra parte, la presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández, señaló que aún mantienen el análisis y estudio de las posiciones que repartirán en los 217 municipios del estado, además de las diputaciones locales, en el que se espera se den a conocer los nombres antes del 1 de febrero cuando se revele la alineación de titulares y suplentes en los puestos de elección popular.
Aclaró que los dirigentes del PAN-PRI-PRD-PSI estudian la posibilidad de ungir candidaturas comunes en los municipios prioritarios del proceso electoral del primer domingo de junio.
Díaz de Rivera mencionó que, en caso de llegar a un acuerdo positivo, conjuntamente los presidentes de todos los partidos de esta coalición informarán los pormenores.
Recordó que en 65 municipios de la entidad se concentra el 80 por ciento del padrón electoral, por lo que están estudiando las posiciones que disputarán en alianza o como fuerzas electorales independientes.