Por: María Muñoz y Víctor Gutiérrez
Alumnos del Colegio de Historia, de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, solicitaron la destitución de la coordinadora de dicho plantel, María del Carmen Labastida, por supuestas amenazas, pero a cambio piden sea evaluada y le den permanencia a la doctora Anel Hernández Sotelo que, de acuerdo con el director de esa institución, Ángel Xolocotzi, ya está dada de baja. En conferencia de prensa, los inconformes que aseguraron también iban a tratar el tema académico, como uno de los puntos medulares de su protesta y que derivó en el cierre de las instalaciones de esa facultad, únicamente se limitó a leer un pliego petitorio con el objetivo de dejar fuera a la aún coordinadora y mostrar su apoyo irrevocable a la maestra en cuestión. Cabe recordar que el paro, iniciado el 3 de mayo, se produjo luego de la cancelación de un evento que habían organizado de manera conjunta con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y que, según ellos, esa medida drástica de cancelar el conversatorio, correspondió a una violación de los términos legales por parte de la Coordinación del Colegio de Historia y la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras. Los alumnos que habían convocado a la conferencia de prensa, quisieron limitar la actividad de la prensa, al pedir a los reporteros la formulación de una sólo pregunta por medio, cosa que causó molestia entre el gremio, ya que había muchas dudas sobre la mesa.
Y es que de acuerdo al movimiento que terminó con la toma de las instalaciones de la FFYL, fue producto más bien del anuncio de la cancelación de una plaza de docente, que es la de la maestra Anel, ya que al leer al final de cuentas el pliego petitorio que presentaron a las autoridades de la Facultad en punto de las dos de la tarde, en siete de sus 11 puntos esenciales, versaban sobre la injusticia cometida en contra de la maestra Anel Hernández, que como este medio dio a conocer, fue dada de baja por observaciones del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), tal y como lo indicó el director Ángel Xolocotzi, en entrevista con este medio. Sin embargo, los alumnos aseguraron que todo este conflicto interno, se debió a la actitud tomada por la coordinadora del Colegio de Historia, de quien aseguraron ordenó la cancelación del evento con los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, argumentando que ingresarían a la Facultad personas ajenas a ella y que pudieran representar un riesgo a la comunidad universitaria.
En este tenor, solicitaron un diálogo con un órgano facultado para resolver las 15 demandas plasmadas en el documento que este lunes leyeron ante los medios de comunicación. De la misma forma, pidieron que la autoridad electoral garantice que no habrá ningún tipo de represalia física, académica, psicológica o laboral hacia los estudiantes que han participado y a los profesores que se han solidarizado con la causa. “Aquí, lo único que estamos pidiendo es la destitución de la coordinadora del Colegio de Historia, María del Carmen Labastida Claudio, por no seguir el debido proceso en lo concerniente a la recontratación de la doctora Anel Hernández, además de no dar una solución pertinente y oportuna a las peticiones de los estudiantes”, resaltaron. Por lo anterior, señalaron que es necesario convocar a la elección de una nueva coordinación del Colegio de Historia, en la que la comunidad estudiantil tenga una representación efectiva.