El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, repartirá funciones entre el estado y la presidencia del Consejo Nacional morenista
Expansión Política
Morena se convirtió en la extensión del poder de los gobernadores y de los presidenciables, quienes se repartieron la integración del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido para el trienio 2023-2025.
“El partido se entregó al poder de Gobierno y no somos un partido de Estado, aunque pareciera que para allá vamos”, había alertado a media tarde, y desde la tribuna del Tercer Congreso Nacional de Morena, la congresista María del Carmen Gómez, durante la reforma de los documentos básicos.
Su advertencia se convirtió en realidad horas más tarde, al concretarse la elección de 300 integrantes del Consejo Nacional, el máximo órgano de dirección permanente de Morena, en cuya presidencia quedó esta noche el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por ser el más votado.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum también alcanzará posiciones: para Tomás Pliego, exlíder de Morena en la ciudad y que ahora será responsable de Cultura y Artes, además de la Secretaría de Jóvenes para Alejandro Porras, cercano al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, contará con la vocera de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Andrea Chávez, una de sus promotoras, como secretaria de Comunicación del CEN.
En uso de su nueva atribución de proponer a las dos principales carteras, el dirigente Mario Delgado –quien siempre ha sido cercano al canciller Marcelo Ebrard– se perfila a lograr la designación como secretario de Finanzas de Javier Cabiedes, exresponsable financiero del grupo parlamentario guinda en la 64 Legislatura, y como secretario de Organización, la designación de Alejandro Peña, quien era integrante de la Comisión Nacional de Elecciones, que ha postulado a todos los candidatos federales y locales de los últimos dos años.
Además de los presidenciables y de la posición del Consejo Nacional para Durazo, al menos una parte de las 15 carteras del CEN se distribuirán entre los gobernadores: Bxido Xhishe Jara Bolaños, hija del gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara, se perfila como responsable de Pueblos Originarios.
El mandatario de Chiapas, Rutilio Escandón, contará con una afín en la Secretaría de Mujeres, Adriana Grajales, quien aún es secretaria de Bienestar de su Gobierno.
Nalleli Pedraza, dirigente de Morena en Michoacán y cercana al gobernador Alfredo Bedolla, quedaría al frente de la cartera de Mexicanos en el Exterior