El Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, recordó que el origen del proyecto inmobiliario de esta empresa en la región Atlixcáyotl fue la expropiación de tierras de cultivo a campesinos con pagos injustos, por ello piden que sea socialmente responsable y retribuya a la población
Delia Reyes
La propuesta del gobernador Alejandro Armenta Mier de expropiar terrenos a Grupo Proyecta, la empresa inmobiliaria que construyó Lomas de Angelópolis y se negó a donar dos hectáreas para la construcción de viviendas para policías.
“No le vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje que se les da, cuando lo que deberían hacer es ser generosos con el estado que los ha enriquecido”, expresó.
Armenta reiteró su exhorto al grupo inmobiliario para apoyar a la ciudadanía, e instó a dejar de lado “la mezquindad” y sumarse al proyecto de construcción de viviendas para policías.
“¿Qué les ofende? ¿Qué les lastima? ¿Un elemento que protege la vida de los demás no puede tener una vivienda en Lomas? ¿Solo los ricos pueden están en Lomas? Hago un llamado a la dignidad, a desprenderse de la mezquindad de los que se han enriquecido a la par de quitarle a los campesinos sus tierras”, cuestionó.
En ese contexto, y sin ofrecer mayores detalles, el gobernador señaló que otros empresarios ya han respondido positivamente a su llamado. Como ejemplo, anunció que Grupo Haras donó un polígono para levantar 100 viviendas destinadas a elementos de seguridad.
Cabe recordar que el pasado jueves, en su conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a los empresarios que dirigen Grupo Proyecta a que fueran socialmente responsables con las y los poblanos y donaran dos hectáreas de terreno a la administración estatal para la construcción de viviendas en beneficio de las y los policías.
El titular del ejecutivo de Puebla señaló que es un acto de justicia retribuir a la población con esta donación para el polígono de vivienda social dada las ganancias obtenidas por la especulación inmobiliaria.
“Si calculan del bulevar a la caseta cuántas hectáreas hay, son miles de hectáreas que se expropiaron a miles de campesinos, a hijos de ejidatarios, que se les entregaron centavos a cambio de esas tierras que se les arrebató. Los dejaron sin su patrimonio, se enriquecieron muchas familias o unas cuantas familias, y a esas familias que se enriquecieron hoy les decimos: colaboren, denos unas migajas de esa riqueza para poder hacerles vivienda a los elementos de seguridad”, dijo el gobernador.
“¿Dónde está la justicia, dónde está la moral, la dignidad, dónde está el humanismo en los empresarios que se sienten ofendidos por el llamado que les hago para que colaboren?”, cuestionó.
Grupo Proyecta ha recibido beneficios estatales, asegura el gobernador
Armenta recordó que Grupo Proyecta ha recibido múltiples beneficios por parte del estado, particularmente en materia de agua y recursos naturales. En ese sentido, consideró que es momento de que la empresa retribuya con acciones concretas a favor de Puebla.
“Se han enriquecido legítimamente, pero también se quejan de la seguridad; pues ayuden a que los elementos tengan viviendas dignas”, expresó. Además, aseguró que la donación solicitada no tiene fines personales, sino que busca mejorar las condiciones de vida de los agentes policiacos.
Recordó que su administración implementará el programa de vivienda en el que se beneficiarán 14 mil 500 policías, con una inversión de 145 millones de pesos con el objetivo de que las y los trabajadores de este sector mejoren sus condiciones de vida.
El mandatario estatal informó que la administración que encabeza estableció una mesa de trabajo, donde estuvo integrado Grupo Proyecta, para facilitar la reubicación de la caseta de la Autopista Puebla-Atlixco, lo que generará importantes beneficios en la plusvalía de sus desarrollos inmobiliarios.
En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta explicó que durante décadas este grupo empresarial ha obtenido importantes ganancias, frente a los pagos mínimos que recibieron en su momento, campesinos, ejidatarios y los pobladores que fueron despojados de sus tierras, a través de una expropiación. Por ello, reiteró que su administración busca que esta empresa retribuya, a través de la donación de solamente dos hectáreas para el proyecto de vivienda en favor de los trabajadores del sector de la seguridad pública.
El mandatario afirmó que su gobierno no está en contra del sector empresarial, y recordó que Lomas de Angelópolis —una de las zonas con mayor plusvalía del país— se construyó en terrenos que fueron expropiados ilegalmente a campesinos en 1992, durante el sexenio de Mariano Piña Olaya como gobernador de Puebla.
Subrayó que los campesinos recibieron “centavos” por tierras que hoy valen millones de pesos tras el desarrollo de los fraccionamientos.
“Quiero decirle a Grupo Proyecta que no tenemos nada en contra de ellos, esta petición de dos hectáreas está en apego a la ley. Queremos tener más empresas socialmente responsables”, expresó el mandatario estatal.