🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Puebla se ubica entre los 10 estados con más casos de robo a transportistas
Eduardo Sánchez
En el estado de Puebla han aumentado las zonas de alto riesgo de robo a transportistas que cruzan la autopista México-Veracruz, lo que apunta a la entidad a mantenerse entre los 10 estados con más casos de robo, de acuerdo con asociaciones de transportistas. Román Mendoza Corral, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), dio a conocer en días pasados el aumento de los casos de robo en la entidad y puntualizó que existen diez zonas identificadas con mayor incidencia. Al término de 2017, estadísticas de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo Vehicular (Anerpv) informó que el delito de robo de transporte de carga en el estado se concentraba principalmente en seis municipios.
Estos eran los municipios de Tecamachalco, con 16 reportes de robo, Cañada de Morelos, con 14; Palmar de Bravo y Tehuacán, con 12; San Martín Texmelucan, con 11, así como la capital poblana, con 40 casos de robo. Ahora, en las zonas con mayores casos de asalto dados a conocer por la Canacar se encuentran: la ciudad de Puebla, San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan, Acatzingo, Tecamachalgo, Tepeaca, Quecholac, Yehualtepec, Chalchicomula de Sesma y el municipio de Esperanza. Al igual que en los reportes de años pasados, entre las zonas con mayor riesgo se encuentran municipios ligados al robo de combustible y que pertenecen a la zona conocida como El Triángulo Rojo y los principales productos hurtados son el combustible, alimentos y bebidas. El representante de la asociación también reveló que en las zonas aledañas a Puebla, como el Estado de México, Tlaxcala y Veracruz se han reportado varios casos de robo durante los últimos meses. Referente a la seguridad y la lucha contra este tipo de robos, puntualizó que la falta de oficiales son un factor importante, aunque recalcó que las zonas en focos rojos son extensas y es complicado dar atención a todas ellas. Agregó que la situación puede dar oportunidad para que autoridades trabajen con empresas privadas para la colocación de paraderos para ofrecer zonas de seguridad a los transportistas y disminuir así el número de robos en la entidad.
Aunado a esto, refirió que en los municipios de Tecamachalco y Acatzingo el número de reportes ha sido importante y no descartó que autoridades municipales y ladrones trabajen de manera coordinada para efectuar los robos, según reportes de transportistas agraviados, aunque no especificó detalles. Cabe recordar que a inicios de año, el ex coordinador general del Centro de Control Comando Cómputo y Coordinación (C5) de Puebla, Braulio Domínguez, reveló que en la entidad se han identificado cerca de 100 bandas delictivas que operan las 24 horas del día en la autopista México-Puebla. Asimismo, identificaron que el tramo con mayor incidencia se encuentra en la zona de Río Frío, en el Estado de México, y llega hasta el acceso al Periférico Ecológico, en el municipio de Coronango, ya en territorio poblano.
Son 55 kilómetros de recorrido. Le sigue el tramo de Coronango y Tepeaca, que comprende una extensión de 46 kilómetros, en este punto los amantes de lo ajeno realizan atracos durante las 24 horas, aunque se reportan más casos durante el día. Mientras que el tramo de Tepeaca y el Acceso a Cuacnopalan es la zona donde más reportes de retenes falsos se han generado, así como se han tenido más casos de robos con violencia. Su extensión es de 46 kilómetros.