El Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, abrirá una exposición centrada en una pieza histórica
Hernán Cortés quedó maravillado con esta pieza y decidió enviarla a España en el siglo XVI. Cientos de años más tarde, el emperador Maximiliano logró que el objeto regresara a México y ahora este tesoro de la época de Moctezuma podrá verse en la capital: el chimalli, (palabra náhuatl para decir “escudo”) Los antiguos guerreros mesoamericanos usaban los chimalli para defenderse en el campo de batalla, pero de estas piezas -hasta ahora- no se han encontrado vestigios. Existía otro tipo de chimalli, una especie de insignia que usaban los sacerdotes o gobernantes y sólo se conservan cuatro en todo el mundo (2 en un museo de Stuttgart y uno en Viena).
El Museo Nacional de Historia posee otro de ellos y a partir de mañana será la pieza protagonista en la exposición Chimalli, Tesoro de Moctezuma en Chapultepec. El chimalli, explicaron las curadoras en un recorrido a medios de comunicación, pesa menos de 1 kilogramo y mide 67 centímetros de diámetro. Para su elaboración se emplearon 26 mil 400 plumas, tan sólo 17 mil se usaron para el borde de la pieza. Para realizar la estructura se cortaron 700 varillas de bambú mexicano de 3 mm. Se pegaron en dos capas de 350 y 350 varillas. Agaves, algodón, pelo de conejo, grana cochinilla, papel y láminas de oro fueron otros de los materiales que se emplearon en la realización de esta pieza histórica.