🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Una investigación de Exclusivas Puebla, revela su paso turbio por el Tribunal Electoral del Estado en el que hay quejas contra él y exigen su salida inmediata
Eduardo Sánchez
Fernando Chevalier Ruanova ha tenido una carrera al interior del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Puebla llena de acusaciones, tanto de sus trabajadores como de partidos políticos que han exigido en múltiples ocasiones su renuncia ante el organismo estatal. Chevalier Ruanova pasó a ser el centro de los reflectores este fin de semana, luego de ser señalado por Alejandro Armenta, candidato al Senado de Morena, de que su hijo se encontraba dentro del PSI buscando un cargo público gracias a su padre. Asimismo, Exclusivas Puebla documentó que, en total, son tres miembros de su familia quienes llenan las planillas para regidores del partido. Ruanova comenzó su carrera en las instancias del Gobierno, siendo procurador de la Defensoría del Anciano en el Estado, posteriormente, pasó por distintos órganos públicos, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fue Director General Jurídico de la Cámara de Diputados y, en 2012, llegó a ser director del Archivo General de la Secretaría General de Gobierno durante el periodo de Rafael Moreno Valle. En 2010, Chevalier fue el abogado de Leticia Julián Minutti, quien contrademandó al ex candidato priista, Javier López Zavala, por los daños y perjuicios generados tras la acusación de venderle una casa con presuntos vicios ocultos. Terminó ganando el caso, lo que le valió la confianza del exgobernador, por lo que llegó a ser magistrado suplente en 2012, sin embargo, fue hasta 2015, cuando el funcionario recibió el nombramiento por un periodo de 3 años junto con otros personajes ligados al morenovallismo, como lo son: Jorge Sánchez Morales y Adrián Rodríguez Perdomo, este último, ex presidente del TEEP hasta enero del presente año. Tras su nombramiento, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscó apelar la decisión del organismo, debido a que, desde ese entonces, existían violaciones a los estatutos internos, como la imparcialidad del funcionario al prestar servicios a integrantes del PAN. En 2016, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEP JF) desechó la solicitud del PRI, afirmando que no había riesgo de una falta de imparcialidad ni objetividad por parte del magistrado en los asuntos relacionados con la validez de la elección que se vivía en ese momento. Al mismo tiempo, el partido Pacto Social de Integración (PSI) se salvaba de perder su registro, luego de no obtener el 3 por ciento en el último proceso electoral.
Aunque, en un principio, el TEEP no declinó a favor del partido y fue por decisión del órgano federal la permanencia, Chevalier declaró que, si el proceso se prolongaba, podrían terminar contendiendo en los presentes comicios. Para enero de 2018, Fernando Chevalier rindió protesta ante el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) como magistrado presidente y declaró proteger los derechos políticos. A pesar de su corto periodo a la cabeza del organismo, fue beneficiado con un aumento salarial que lo llevó a ganar de 75 mil a 133 mil pesos, los cuales, justificó como un resultado con total apego a la ley publicada en el Periódico Oficial del Estado. Asimismo, usó su puesto para asignar vehículos del Tribunal a sus hijos, al novio de su hija y a su secretario de Estudio y Cuenta, según información publicada en el portal de Econsulta. Su hija gozaba del uso de un Honda Civic 2017; su hijo, un Jetta Clásico; al novio de su hija, una camioneta Pick Up; y a su secretario instructor, Gustavo Adolfo García Hernández, una camioneta Tiguan 2010. Más tarde, los dos primeros estarían dentro de las planillas de regidores del PSI, Movimiento Ciudadano (MC) y Compromiso Por Puebla (CPP). Cabe mencionar que se ha ganado el descontento de su personal, no sólo por casi duplicar su salario a una semana de asumir el puesto y que el resto de los trabajadores sólo hayan recibido un aumento del 10 por ciento desde la creación del mismo, sino por ausentarse de sus funciones por largos periodos. En este mismo mes, el magistrado presidente ha sido criticado por elegir el horario de sus sesiones a altas horas de la noche, provocando que el personal salga casi a medianoche de las oficinas del TEEP y sin recibir un apoyo económico para su transporte. Algunos personajes se han encargado de difundir las razones por las cuales el funcionario no puede cumplir con su trabajo en el día, y son las múltiples comidas que mantiene con otros servidores públicos, como el titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Armando López Aguirre. Tanto sus relaciones con panistas como su actuar al frente del Tribunal, lo han llevado a corromper los estatutos y procedimientos del organismo, por lo que, en un apego a los mismos, su renuncia es inevitable.