🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Asimismo, puntualizó que la infraestructura para la implementación de la Línea 3 de la RUTA registra un buen avance, por lo que será inaugurada en noviembre
Dulce Gómez
Desde su puesta en marcha, el 20 de septiembre, hasta el corte del 3 de octubre, la aplicación Protaxi suma más de 6 mil descargas y 238 conductores registrados, informó el subsecretario de Movilidad y Transportes (de la SIMT), Alberto Vivas Arroyo. Este jueves por la tarde, el funcionario estatal acudió a la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, ahí resaltó las características de esta nueva aplicación, y compartió que, de la totalidad de los choferes, dos son mujeres, es decir, el 0.8 por ciento. Aclaró que la administración estatal no pretende que a Protaxi se sumen todos los taxistas –tradicionales- únicamente los mejores y que cumplan con las características de seguridad a favor de los usuarios. Vivas Arroyo enlistó que es necesario que los conductores hayan tomado los cursos correspondientes, que cuenten con una licencia mercantil, que hayan solventado los exámenes de toxicología, entre otros. Además, refirió que, entre las características de esta aplicación, es que los potenciales usuarios pueden accionar un botón de alertamiento en caso de una emergencia, además pueden compartir el viaje en línea con alguna persona de confianza, sólo por mencionar algunas. “Ya son alrededor de 238 vehículos inscritos en el programa, como choferes. Es importante aclarar que no queremos que sean todos los taxis, estamos tratando de que sean los mejores, aquellos que cumplan con todas las características. Tienes la ventaja de que puedes conocer quién va manejando la unidad, tiene un botón de alertamiento, se puede compartir el viaje y otras características de seguridad”, abundó. Recalcó que solamente en la primera semana se registraron 849 viajes, y aseguró que dicha cantidad fue buena, y se espera el número incremente con el paso del tiempo. “Solamente en la primera semana se generaron 849 viajes, ha sido un tema bueno, es un tema para todos lo que se quieran sumar, pero que siempre y cuando cumplan con las características de seguridad, que cumplan con una licencia mercantil, hayan tomado los cursos de capacitación y tengan además solventados los exámenes de toxicología para poder saber que son choferes aptos para poder prestar el servicio”, recalcó.
AVANCE DE LÍNEA 3 DE RUTA
En otro tema, Alberto Vivas compartió el avance que registra la construcción de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), de la cual, aseguró que será inaugurada en noviembre, la cual tendrá una longitud de 13.9 kilómetros, con 33 paraderos de piso alto, 67 vehículos troncales, alimentada por 16 rutas, y con una demanda de más de 148 mil usuarios. El subsecretario abundó que los carriles confinados tienen un avance del 98 por ciento, en tanto la colocación de drenaje pluvial y construcción de paraderos un 76 y 80 por ciento, respectivamente. Asimismo, expuso que la ampliación y adecuación del paradero Carlos Camacho Espíritu tiene un avance del 70 por ciento. Por lo anterior, mencionó que la obra tiene un avance del 79.10 por ciento y un faltante del 20.90 por ciento, empero, será en esta administración cuando esté concluida.