🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
- Las y los diputados fijaron un precedente nacional al legislar en contra de la violencia a las mujeres
- SERÁ SANCIONADA LA VIOLENCIA CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EN PUEBLA, AVALA CONGRESO DEL ESTADO
- AVALA CONGRESO INICIATIVAS SOBRE DISCRIMINACIÓN, ADULTOS MAYORES Y DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
- APRUEBA EXHORTO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
- APRUEBAN INICIATIVA EN MATERIA DE JUVENTUD Y PUNTOS DE ACUERDO PARA EL USO RESPONSABLE DE LA MOTOCICLETA
- TURNAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
Las y los diputados fijaron un precedente nacional al legislar en contra de la violencia a las mujeres
Redacción
Garantizar certeza jurídica, atender el interés superior del menor, y que niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral, son los objetivos de las reformas al Código Civil y al Código Penal del Estado de Puebla, en materia de pérdida, suspensión y modificación de la patria potestad en casos de feminicidio.
En sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado fueron aprobadas las reformas, donde establece que se suspenderá la patria potestad cuando el titular sea condenado por el delito de feminicidio, o exista un auto de vinculación a proceso dictado por la misma falta o su tentativa en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes.
El dictamen avalado contempla que, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, el juez puede modificar el ejercicio de la patria potestad, guarda y custodia cuando se tenga decretada judicialmente, en caso de que exista un auto de vinculación a proceso dictado por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de las y los menores.
Como presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado Eduardo Castillo López reconoció el trabajo coordinado para dictaminar las reformas, que tienen como objetivo proteger y garantizar el interés superior de la niñez. Expuso que el Congreso del Estado trabaja en propuestas que brinden apoyo a las mujeres y se legislará para garantizar sus derechos.
En tanto, la diputada Mónica Silva Ruiz expresó que las reformas al Código Civil y al Código Penal quedarán en la historia para velar por el interés superior del menor, al suspender la patria potestad de los hijos en común del agresor con la víctima, desde el auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa, así como la suspensión definitiva ante una sentencia condenatoria.
En su posicionamiento, la diputada promovente de la iniciativa hizo hincapié en la necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes tras la pérdida de su madre ante un feminicidio, en ese sentido, reconoció los aportes que hicieron las y los diputados que presentaron una propuesta legislativa en el mismo sentido, así como al enriquecimiento del dictamen en mesas de trabajo.
Por su parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia señaló la necesidad de que el Estado garantice la seguridad de las mujeres, al mismo tiempo, celebró la aprobación de las reformas que darán certeza jurídica y con las que se busca el desarrollo integral del menor. Antes de su intervención, las y los legisladores, así como asistentes a la sesión de Pleno, dedicaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de feminicidio.
SERÁ SANCIONADA LA VIOLENCIA CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EN PUEBLA, AVALA CONGRESO DEL ESTADO
El Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad del dictamen por el que se tipifica y sanciona la violencia ácida que se define como aquel acto que inflige daño no accidental, utilizando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que en determinadas condiciones pueda provocar, o no, lesiones ya sean internas, externas o ambas.
Las reformas se aplicaron a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, con lo que la violencia con sustancias químicas se califica como tentativa de feminicidio con una pena de entre 20 y 40 años a quien la cometa.
Las y los promoventes de estas reformas realizaron su exposición, luego de que el dictamen de realizó con el principio de concentración a través de cinco propuestas del diputado Néstor Camarillo Medina y las diputadas Aurora Sierra Rodríguez, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Azucena Rosas Tapia.
Al hacer uso de la palabra, en el Pleno del Poder Legislativo, el diputado Néstor Camarillo Medina, expuso que es un deber impulsar una reforma que castigue a quien cometa violencia con sustancias químicas y proteger a las mujeres de todo tipo de ataques, por lo que estas reformas abonan a la lucha a favor de sus derechos.
En tanto que la diputada Aurora Sierra Rodríguez señalo que uno de los ataques más violentos contras las mujeres es el que se comete con el uso de sustancias químicas que afecta física, emocional y psicológicamente a las víctimas.
Por su parte la diputada Tonantzin Fernández Díaz expuso que, en la mayoría de los casos, el objetivo del agresor es matar a la víctima, por lo que señaló que estas reformas son un gran paso para que las mujeres alcancen una vida libre de violencia.
Mientras que la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia expresó que no se puede hacer caso omiso a la violencia contra las mujeres por lo que esta reforma tiene que ser un parteaguas para atender todos los ataques con las mujeres.
Finalmente, en esta exposición, la diputada Azucena Rosas Tapia consideró que el Congreso de Puebla será un referente a nivel nacional con la tipificación y castigo de la violencia con sustancias químicas.
AVALA CONGRESO INICIATIVAS SOBRE DISCRIMINACIÓN, ADULTOS MAYORES Y DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
EN otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación para sensibilizar y capacitar a servidores públicos en materia de no discriminación por origen étnico, de género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales y expresión de género, estado civil o cualquiera que atente contra la dignidad humana, de acuerdo con lo que explicó la diputada Xel Arianna Hernández García.
También se avalaron diferentes reformas a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para establecer el desarrollo de acciones que busquen combatir el abandono y la violencia de cualquier tipo en contra de las personas adultas mayores, a través de programas y políticas para este fin, de acuerdo con lo que explicó la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia.
En otro momento de la sesión, el Pleno aprobó reformas a la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Puebla. La finalidad, señaló la diputada Eliana Angelica Cervantes González, es involucrar a las madres y padres de familia en la educación y atención de los menores a través de un entorno seguro y afectivo, libre de violencia.
APRUEBA EXHORTO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
Mediante un punto distinto en la sesión la las y los diputados avalaron un exhorto dirigido a los 217 ayuntamientos para que lleven a cabo visitas de inspección y vigilancia según corresponda, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado, de manera individual o conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
APRUEBAN INICIATIVA EN MATERIA DE JUVENTUD Y PUNTOS DE ACUERDO PARA EL USO RESPONSABLE DE LA MOTOCICLETA
En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la LXI Legislatura avalaron, por unanimidad, el dictamen por el que se declara la primera semana del mes de abril de cada año como la “Semana Estatal de la Cultura Física y el Deporte”.
Asimismo, el Pleno aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los 217 Ayuntamientos del Estado de Puebla a que hagan cumplir sus reglamentos, con el objeto de que regulen el uso de placas y casco en los motociclistas y sus acompañantes, y se infraccione y sancione su inobservancia, sin impunidad alguna, impulsando el cumplimiento de los deberes ciudadanos y respeto a las leyes, así como una cultura de civilidad, seguridad y responsabilidad, contribuyendo al bienestar de la comunidad.
En su intervención, previo a la votación del dictamen, la diputada Azucena Rosas Tapia expresó que es necesario impulsar acciones para un uso responsable de la motocicleta, ya que la portación de casco puede salvar la vida de las personas.
Las diputadas y diputados también aprobaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte para que, en coordinación con los 217 Ayuntamientos, se otorguen conferencias, capacitación o pláticas para concientizar a la población de los beneficios que implica conducir una motocicleta, y de la responsabilidad en su manejo.
Al respecto, la diputada Eliana Angélica Cervantes González detalló los antecedentes del punto de acuerdo y señaló que con este dictamen se promoverá el uso responsable de la motocicleta, así como los beneficios que implica conducir este tipo de transporte.
TURNAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
En otro momento de la sesión, la Mesa Directiva turnó la iniciativa del diputado Roberto Solís Valles para reformar la Ley de Seguridad Privada, a fin de garantizar a la ciudadanía poblana elementos confiables, así como mantener el seguimiento y control adecuado de las altas y bajas que procedan.
En la propuesta legislativa se plantean reformas a los artículos 13 y 14 de la Ley de Seguridad Privada, para establecer que los prestadores de servicios están obligados a proporcionar a la autoridad estatal la información respectiva a su personal, cuando se les dicte cualquier auto de procesamiento, sentencia condenatoria o absolutoria, sanción administrativa o resolución que modifique, confirme o revoque dichos actos. En caso de que los hechos sean por violencia de género, se procederá al retiro del arma.
En otra iniciativa y en el mismo sentido, el diputado propuso reformas al artículo 17 de la Ley de Seguridad Pública para establecer que, en caso de que sea dictado un auto de procesamiento con motivo de sus funciones, se procederá de inmediato a la suspensión laboral. Asimismo, cuando dicho acto esté relacionado con hechos que impliquen violencia contra alguna mujer, se procederá al retiro del arma de cargo.
Las dos iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Seguridad para su estudio y resolución procedente.