🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
Este año son seis los estados que realizarán procesos electorales y, de los cuales, Puebla destaca por ser el único en tener unas extraordinarias, así como por ser el estado con más investigaciones por delitos electorales. De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), el delito electoral está relacionado con la elección de gobernador y ayuntamientos y en el que se pueden denunciar acciones como: – Mal uso de documentos expedidos por la entidad. – Un servidor público participa en un evento proselitista en su horario laboral. – Compra de votos o amenazas para votar por un candidato a cargo local. El último informe mensual de la Fepade reveló que el estado poblano cuenta con 63 carpetas de investigación iniciadas de enero a marzo por la probable comisión de delitos electorales. De éstas, el segundo mes del año fue el que albergó más denuncias con un total de 55 carpetas, no hay que olvidar que durante este periodo comenzaron las precampañas para la elección de candidatos de cada partido político. A la lista de la fiscalía se le suman la Ciudad de México, con 26 carpetas, seguido de Chiapas, con 14 y el Estado de México, con 13 expedientes. Es importante mencionar que en ninguna de estas tres entidades habrá elecciones en 2019.
La Fepade también reveló que los tres delitos más recurrentes son alterar el Registro Federal de Electores, mal uso del material electoral (apoderamiento) y compra de votos, estos dos últimos fueron acusaciones recurrentes durante la elección del año pasado. Por todo esto, la fiscalía inició operativos con policías federales, con el objetivo principal de combatir los delitos electorales, además de promover la cultura de la denuncia entre la población. La campaña dio inicio la semana pasada y se informó sobre la capacitación que recibirá personal del 911, sobre recepción y atención de denuncias a través de los Servicios de Atención Ciudadana. Así como se realizan reuniones de trabajo con funcionarios de los centros de comando y control (C4 o C5) para instaurar estrategias de atención interinstitucional a las denuncias por posibles delitos electorales.
SNSP TAMBIÉN COLOCA A PUEBLA COMO EL ESTADO CON MÁS INCIDENCIA
La Fepade no es la única en señalar este tipo de anomalías en Puebla; de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado poblano es el que más denuncias alberga de los seis estados que tendrán procesos democráticos en el país. El informe de delitos del Fuero Común del primer trimestre revela que en Puebla se han reportado 40 delitos electorales, mientras que el resto de los estados con elecciones albergan tres reportes, como es el caso de Tamaulipas y Aguascalientes; un caso, como Quintana Roo, o no tienen reporte alguno, como Baja California. Las denuncias se desprenden de todos los municipios que conforman al estado y la capital poblana es la que más reportes ha generado con un total de 28, seguido de Amozoc y Tehuacán con 2, mientras que Cuautlancingo, Huauchinango, Huehuetla, Lafragua, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Salvador El Verde y Tilapa sólo un caso cada uno. DEL QUINTO AL PRIMER PUESTO EN MENOS DE UN AÑO Un mes antes de las votaciones del año pasado, Puebla fue el quinto estado con más denuncias, de acuerdo con el reporte del Sesnsp, con un total de 26 reportes, sólo durante el mes de junio. Por encima de la entidad estuvieron Nuevo León, con 63; Michoacán, con 54; Oaxaca, con 46 y Ciudad de México, con 38. Tras el día de la elección y durante todo julio se reportaron un total de 24 denuncias por delitos electorales en Puebla. Si durante el presente proceso electoral eres víctima o testigo de algún delito electoral en Puebla, puedes ponerte en contacto con la dependencia del estado, mediante el número 01 800 833 72 33.
De igual manera, puedes ponerte en contacto con la Fepade mediante sus cuentas en redes sociales o a través de la páginahttp HYPERLINK “http://www. fepadenet.gob.mx/” HYPERLINK “http:// www.fepadenet.gob.mx/” HYPERLINK “http://www.fepadenet.gob.mx/”:// www.fepadenet.gob.mx. Recuerda que en Puebla se elegirá al nuevo gobernador del estado, así como a presidentes municipales de Ocoyucan, Cañada de Morelos, Ahuazotepec, Mazapiltepec de Juárez y Tepeojuma.