🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
En mayo se produjeron mil 663 millones de barriles al día de crudo (la cifra más baja desde 1979)
Infobae
Durante la conferencia mañanera del 23 de abril el presidente López Obrador dio buenas noticias sobre Petróleros Mexicanos (Pemex), la empresa estatal más importante de México. Junto al mandatario mexicano estaba Octavio Romero Oropeza, el director general de la empresa, para confirmar que el robo de combustibles (huachicol) había estado disminuyendo, y que se había logrado estabilizar la caída de producción de crudo. Pero al mes siguiente los resultados contradijeron la segunda afirmación: en Mayo se produjeron mil 663 millones de barriles al día de crudo (la cifra más baja desde 1979, según El Financiero). Con este último resultado se cumplieron tres meses consecutivos de caída. Se produjeron 38 mil barriles menos que en febrero y 28 mil menos que en marzo. Sin embargo, el aspecto positivo ocurrió en el campo de las exportaciones: en mayo se exportaron 1 millon 205 mill barriles diarios, su segundo nivel más alto en los primeros cinco meses del año. Gracias a esto hubo una recuperación en los ingresos de dos mil 314 millones de dólares En contraste, las importaciones llegaron a su punto más bajo del año con un promedio de 483 mil 600 barriles diarios. Respecto a la baja producción especialistas como Alejandro Saldaña expresaron sus preocupaciones: “Lo que puede pasar es que el día de mañana la empresa necesite nuevos apoyos financieros por parte del Gobierno federal para poder hacer frente a sus compromisos, o evitar la caída a niveles menores”. “¿Qué puede tener de implicaciones esto? No solamente que el perfil crediticio de la empresa tenga un detrimento”.