🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
El bote salvavidas para los políticos abandonados por partidos que perdieron su registro, o tras su salida de alguna de las desgastadas fuerzas políticas, ha realizado su presentación en Puebla con Redes Sociales Progresistas (RSP). En México, actualmente existen 84 organizaciones con la intención de convertirse en un partido político, entre las que destaca: México Libre (Libertad y Responsabilidad Democrática) que es encabezada por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, la ex candidata independiente a la presidencia, Margarita Zavala Gómez del Campo. Así como Redes Sociales Progresistas, una organización impulsada por la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales. En la presentación de actividades en la entidad se informó que personajes como el maestro Cirilo Salas estará conformando el liderazgo poblano. En rueda de prensa estuvo presente Eduardo Macip Rodríguez, dirigente nacional, así como Alejandro Chilaca, secretario de organización y Juventino Sánchez, delegado estatal, quienes revelaron que las puertas están abiertas para cualquier persona.
De manera puntual y ante la posible participación de ex integrantes de Nueva Alianza y miembros de la sección 23 y 51, en RSP, Juventino Sánchez reveló que aún no ha habido acercamientos por parte de líderes, aunque están abiertos al diálogo. Esto aunado a la afirmación de que el partido se mantiene en apego a los principios marcados por el actual presidente en Morena, sobre la aceptación de cualquier político, pero afirmando que la organización no planea ser un partido satélite de los morenistas. Asimismo, se cuestionó sobre la posible integración de diputados independientes, como el caso de Marcelo García Almaguer, a lo que se negó un acercamiento, pero no se descartó esta posibilidad. “Estamos construyendo puentes que nos permitan alianzas, encontramos mucha gente que está sin partido, tenemos un PAN, en condiciones de crisis, tenemos un Nueva Alianza, sin registro; no estamos recogiendo a todos, necesitamos ser selectivos”, declaró Juventino.
REGISTRO NACIONAL
Por otro lado, Eduardo Macip reveló que hasta el momento han logrado reunir el 45 por ciento de los requisitos para integrar una nueva fuerza política, así como tienen un 60 por ciento del total de afiliados que exige el Instituto Nacional Electoral (INE). Recordemos que para la aprobación del registro existen dos vías, la primera es lograr determinado número de afiliados al partido, una cifra que varía dependiendo del padrón de cada entidad. La segunda es realizando un total de 20 asambleas estatales con una participación de al menos 3 mil personas. Ante este escenario, se reportó que Puebla es la cuarta ciudad con más importancia debido al padrón electoral y será la asamblea número 13 que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre.