🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Rafael León Escobedo
Arrecian las críticas y análisis que evidencian el pobre manejo de la contingencia sanitaria por parte del gobierno federal y, en específico, del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Los números, pronósticos, estimaciones y medidas preventivas de la pandemia del Covid-19 en nuestro país han sido imprecisos en distintas ocasiones. Primero, que la Jornada Nacional de Sana Distancia, iniciada el 23 de marzo, terminaría el 19 de abril; después que se extendería hasta el 30 de mayo; que el pico de la pandemia se calculaba para el fin de semana del 8 al 10 de mayo; que el número de muertes se estimaba en 6 mil, posteriormente en 8 mil, luego 30 mil y hace dos días en 35 mil.
La incertidumbre es una constante en el panorama que presenta diariamente López-Gatell; la curva no se ha aplanado, los contagios siguen en ascenso de manera acelerada, lo mismo que el número de muertes, en lo que México ocupa el séptimo lugar del mundo, sólo detrás de España. De hecho, el mismo subsecretario aceptó, el martes 2 de junio, que la pandemia había rebasado las proyecciones.
Ni hablar del semáforo epidemiológico, sobre el cual se ha criticado el llamado del gobierno de López Obrador a una “Nueva Normalidad” cuando todo el país se encuentra en color rojo, dejando la responsabilidad de la reapertura de la economía a las entidades federativas.
En el manejo de la crisis, se han cuestionado las discrepancias entre las medidas establecidas por los gobiernos de los estados, e incluso de las impuestas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, como fue en un inicio el uso del cubrebocas; pero también por las discusiones del subsecretario López-Gatell con la misma Claudia Sheinbaum y con senadores y correligionarios de Morena, partido en el poder.
Este viernes, el periódico The New York Times volvió a evidenciar la incongruencia entre las cifras oficiales de muertes y lo que viven directamente los familiares de las víctimas mortales de Covid-19 en México, así como las agencias funerarias, donde desde fechas anteriores a la primera muerte oficial por coronavirus, tienen registros de decesos por “insuficiencia respiratoria aguda” y posteriormente un aumento inusitado de fallecimientos por Covid-19 o presunto Covid. Para ver el reportaje con 7 minutos de duración puede dar clic en el siguiente enlace: https://www.nytimes.com/video/world/americas/100000007144621/coronavirus-mexico-death-toll.html
Por su cuenta, Sheinbaum informó que se investiga a algunos médicos privados y a una persona dentro del gobierno de la Ciudad de México por la alteración de al menos 500 actas de defunción para ocultar que fallecieron por Covid-19.