🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Con la firma de un convenio de colaboración entre autoridades federales, estatales, académicas y el sector privado, el estado de Puebla se prepara para albergar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, una iniciativa estratégica impulsada por el Gobierno de México con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) anunció que la entrega de las instalaciones, ubicadas en el municipio de San Andrés Cholula, se llevará a cabo en los próximos días, marcando el inicio de operaciones del centro.
La titular de la dependencia, Celina Peña Guzmán, confirmó que ya se firmó el convenio correspondiente con la empresa InnovaBienestar de México S.A.P.I. de C.V., el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Puebla.
Este acuerdo establece las bases para el funcionamiento operativo del centro, que se perfila como un eje clave para el desarrollo tecnológico nacional.
Peña Guzmán también informó que, como parte del arranque, ya comenzaron las primeras prácticas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), una de las instituciones encargadas de coordinar el proyecto junto con el Cinvestav.
La creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores forma parte de Kutsari, una estrategia presentada en febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Su propósito es reducir la dependencia del país en la importación de semiconductores, que actualmente supera los 20 mil millones de dólares anuales, y consolidar un ecosistema de innovación tecnológica nacional.
El plan contempla tres fases:
- 2025–2027: Instalación de centros de diseño en Puebla, Jalisco y Sonora.
- 2026–2029: Definición de un modelo propio de fabricación.
- 2030: Integración total de diseño, fabricación y ensamble, con miras a lograr la autosuficiencia tecnológica.
Además del INAOE y el Cinvestav, participan en el proyecto instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), todos comprometidos con transformar la investigación científica en aplicaciones de alto valor agregado para el país.