🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
Ante la falta de condiciones para seguir operando de algunos penales y tras las consecuencias ocasionadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017, 7 de estos espacios serán cerrados en Puebla, así se dio a conocer a través del Periódico Oficial del Estado (POE) en el que especifica que se dejará de hacer uso de los Centros de Reinserción Social de Atlixco, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Tetela de Ocampo, Tecali de Herrera, Chignahuapan y Zacatlán.
Por lo que se tendrá que hacer la reubicación de las personas privadas de la libertad de estas demarcaciones con el siguiente número de reos: 43,18, 48 y 123.
Dicha medida se definió a través de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues a través del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 realizado por la CNDH, se determinaron las condiciones en las que viven las personas en prisión preventiva y de las que cumplen una sanción de privación de la libertad.
Dicho estudio arrojó que el estado de Puebla cuenta con una calificación de 5.02 en una escala del 1-10, ya que algunas de las problemáticas de los Ceresos son: la sobrepoblación, hacinamiento, alimentación, falta de personal operativo, técnico, capacitación constante, principalmente en los Centros Penitenciarios Distritales.
Por ello, la Secretaría tiene como misión organizar, administrar, dirigir y supervisar el sistema de centros penitenciarios, ejerciendo el control y vigilancia de las personas privadas de la libertad para promover su reintegración social y familiar.