🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Del 1 al 4 de agosto en el Centro de Convenciones “William O. Jenkins” expondrán y venderán de manera directa artículos y servicios
Diego Rojas / Luis Kova
Elvis Ramírez Villatoro, subdirector de Productividad de la Secretaría del Trabajo, en entrevista para Exclusivas Puebla, compartió detalles sobre la Expo Cooperativa 2024, la cual reunirá la primera semana de agosto a productores y productoras de todas las regiones del estado, con la cual se busca impulsar la comercialización de las empresas sociales y crear un espacio en la capital de la entidad para que expongan y vendan de manera directa sus artículos y servicios.
Del 1 al 4 de agosto en el Centro de Convenciones “William O. Jenkins”, más de 200 cooperativas de productores y artesanos con diferentes vocaciones productivas participarán en este encuentro, considerado como uno de los más importantes en la promoción de la economía social en el país.
Se trata de un espacio articulado en el que se destacará la participación de sociedades cooperativas legalmente constituidas beneficiadas por los programas del gobierno de Puebla, así como a Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC’s), Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) y otras formas de organización social que derivan en trabajo digno en las comunidades de la entidad.
Los asistentes podrán encontrar productos agroindustriales, textiles, calzado, alimentos, bebidas, servicios turísticos, de capacitación y de financiamiento durante los cuatro días de duración de la Expo Puebla Cooperativa, a desarrollarse de 10:00 a 19:00 horas.
Enfatizó que la Secretaría del Trabajo continúa avanzando en su misión de promover la empleabilidad a través de dos importantes vertientes: la inserción laboral y el fomento del emprendimiento, detalló en una reciente entrevista cómo estas estrategias están transformando el panorama económico y laboral del estado.
Para aquellos que buscan integrarse al mercado laboral, la Secretaría del Trabajo ofrece una serie de recursos mediante el Servicio Nacional de Empleo. Este servicio incluye bolsas de trabajo, ferias del empleo y programas de movilidad laboral, diseñados para conectar a los buscadores de empleo con oportunidades adecuadas.
Por otro lado, para quienes desean emprender y desarrollar actividades productivas por cuenta propia, la Secretaría ha establecido un esquema integral. Este esquema abarca desde la capacitación para el desarrollo de competencias laborales hasta la formalización de proyectos productivos. Un componente clave de esta estrategia es el apoyo a las sociedades cooperativas, las cuales juegan un papel crucial en la economía local.