🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Delia Reyes
La legalización del aborto en Puebla fue aprobada en la sesión de la comisión de Procuración de Justicia del Congreso del Estado. Con esto se espera que sea llevada a la sesión del pleno este día para su discusión y posible aprobación. Las reformas se concentran sólo en el Código Penal y señalan que el aborto podrá realizarse antes de las 12 semanas de gestación.
De aprobarse, Puebla se sumará a los 14 estados donde la ola verde ha logrado que las mujeres pueden acceder a la interrupción del embarazo sin ser criminalizadas. Han sido años de marchas, de cabildeos, exigencias y e incluso de la toma del Congreso que dejan una enseñanza: derecho que no se ejerce y no se defiende se pierde.
Las causales legales que permitan la interrupción del embarazo son cuando el producto derivó de una violación, cuando hay malformación o se pone en riesgo la vida de una mujer, así como para aquellas féminas que decidan realizarse la práctica.
También buscan las modificaciones a la ley estatal de salud que pretende que el servicio se realice de manera legal en el marco de atenciones a la vida reproductiva femenina.
En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en todo el país, hecho por el que también se declaró como inconstitucional la prohibición actual de este procedimiento en el Código Penal.
Actualmente, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) puede ser llevada a cabo hasta las 12 semanas de gestación en 13 estados del país (sólo en Sinaloa es posible realizar un aborto hasta las 13 semanas), mientras que en 19 estados esta práctica sigue siendo prohibida con ciertas excepciones.
En función del tema del aborto en Puebla, Morena y PT cuentan con tres iniciativas en el Congreso de Puebla para permitir la ILE; dichas reformas buscarán ser aprobadas por las bancadas de dichos partidos en la sesión del próximo lunes 15 de julio, en el último periodo ordinario de la LXI Legislatura.
En ese sentido, los diputados de Morena, Carlos Evangelista, Iván Herrera, Yolanda Gámez, Daniela Mier y Angélica Cervantes presentaron una iniciativa de reforma a los artículos 340, 341, 342 y 342 del Código Penal para no criminalizar a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo.
En una segunda iniciativa a los artículos 2, 4, 62, 63 y 70 BIS de la Ley de Salud, presentada por los mismos diputados, se busca que las mujeres puedan realizar la interrupción de su embarazo a las 12 semanas de gestación.
Mientras que una propuesta del PT también busca evitar sanciones para las mujeres que lleven a cabo un aborto después de las 14 semanas de gestación.
En relación al tema del aborto en Puebla, cabe recordar que en México se despenalizó esta práctica en septiembre de 2023. Sin embargo, en 19 estados del país la interrupción del embarazo sigue siendo prohibida con ciertas excepciones.
En ese sentido, los 13 estados en los que existe el procedimiento de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) son los siguientes:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México (CDMX), Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
En Campeche el aborto sólo se permite en caso de violación, aborto de manera involuntaria y riesgos a la salud física o psicológica, mientras que en Chiapas el aborto sólo es posible en caso de violación, peligro de muerte de la persona gestante y malformaciones fetales graves.