🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
El Centro Integral de Rehabilitación y Especialistas de Puebla será una realidad a partir del año 2026, con el objetivo de brindar atención integral a personas con diferentes tipos de discapacidad, mediante servicios médicos, terapéuticos y de apoyo especializado.
Este proyecto, considerado uno de los de mayor impacto social en la actual administración, busca fortalecer la inclusión, la equidad y el bienestar de las familias poblanas.
El gobernador Alejandro Armenta anunció que la obra iniciará su construcción en diciembre de este año, mientras que la presentación formal del proyecto se llevará a cabo en noviembre, una vez que se definan los detalles técnicos y presupuestales correspondientes al ejercicio fiscal de 2026.
El mandatario destacó que el Centro Integral de Rehabilitación y Especialistas de Puebla operará bajo un modelo de atención incluyente, diseñado para ofrecer servicios especializados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas, personas mayores y deportistas. “Este centro será de gran utilidad para atender todo tipo de discapacidades de forma integral. Queremos ofrecer espacios modernos, dignos y accesibles para todos los sectores de la población”, afirmó Armenta.
Asimismo, informó que el proyecto contará con la colaboración de la iniciativa privada para el equipamiento del nuevo complejo, lo que permitirá garantizar instalaciones de alta calidad y tecnología avanzada para los procesos de rehabilitación y atención médica. El gobernador agradeció particularmente el respaldo del director José Alfredo Cordero, quien participará en esta etapa del proyecto.
“El propósito es atender a las familias más necesitadas en un espacio digno y funcional, alineado con la visión del gobierno federal de promover la justicia social y la inclusión”, subrayó el mandatario.
El Centro Integral de Rehabilitación y Especialistas de Puebla se suma a otras estrategias recientes impulsadas por el gobierno estatal para fortalecer los servicios de salud y asistencia social. Entre ellas destaca la apertura del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami), que brinda atención psicológica y psiquiátrica a menores de edad, y que representa otro compromiso cumplido por la administración de Armenta.
Además, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), encabezado por Juan Carlos Valdés Zayas, presentó un balance sobre las acciones de beneficencia realizadas en el último año. De acuerdo con el informe, se han invertido 223 millones de pesos en la entrega de aparatos ortopédicos, ayudas funcionales y atenciones quirúrgicas, beneficiando a más de 23 mil familias poblanas.
Armenta enfatizó que este tipo de acciones consolidan una política pública basada en la inclusión, la solidaridad y la igualdad de oportunidades. “Estamos cumpliendo con la visión de un estado más justo e incluyente. Estas son buenas noticias para Puebla y reflejan el compromiso de nuestro gobierno con los sectores más vulnerables”, concluyó.






 
								 
								 
								 
								 
                                
                             






 
		 
		 
		 
		