La diputada aseguró que los legisladores están sumados a cualquier tipo de acción que fortalezca la seguridad de las mujeres
Jesús Lemus
En el estado de Puebla no deben minimizarse los casos de violencia que sufren las mujeres, pero tampoco se puede legislar al vapor sobre algo que ya existe, sentenció la diputada local del Partido Encuentro Social (PES), Nora Merino Escamilla, luego de la petición de algunos actores para castigar con cárcel a funcionarios que filtren imágenes de feminicidios.
Lo anterior después de la petición que hizo el diputado federal del PES poblano, Fernando Manzanilla Prieto, sobre que los congresos del país legislen en la filtración de imágenes en caso de feminicidios por parte de servidores públicos, peritos o policías.
Merino Escamilla indicó que actualmente el Código Penal, en su Artículo 342, fija penas de 3 a 10 años de cárcel, además de una multa de 42 mil hasta 168 mil pesos, contra servidores públicos que filtren información oficial de una investigación en curso.
Agregó que el Congreso del Estado de Puebla no está cerrado en legislar para endurecer las penas sobre este particular, principalmente por el caso de Ingrid Escamilla, de quien filtraron las imágenes de su cadáver tras ser asesinada por su pareja sentimental.
“Estamos sumados como legislatura a cualquier llamado que se haga para fortalecer todo tipo de seguridad en las mujeres, creo que es fundamental que antes de hablar o legislar sobre algo nuevo, (es importante) revisar lo que ya existe. No queremos caer en sobrelegislar sólo porque los temas son mediáticos o coyunturales”, aclaró.
El mismo diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, anunció que también buscará que se castigue hasta con 5 años de cárcel a servidores públicos que filtren imágenes sobre homicidios en general.