El anuncio de Andrés Manuel López Obrador en la mañanera se debió a la visita de Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el pasado martes 7 de noviembre a Puebla
Airy Rojas
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que emitirá un decreto el próximo 20 de noviembre que estipule que todas las vías de los ferrocarriles de carga, que abarcan más de 20 mil kilómetros, puedan ser utilizadas para trenes de pasajeros.
En conferencia de prensa, el Ejecutivo federal fue cuestionado acerca de si sería viable en el futuro impulsar distintas líneas de trenes, especialmente la construcción del servicio ferroviario de Puebla-México-Veracruz; esta obra confirmada por Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien visitó Puebla este martes 7 de noviembre por el aniversario de la primera red férrea.
Respondiendo al cuestionamiento, indicó que el 20 de noviembre próximo, un aniversario más de la Revolución del país, se emitirá un decreto para que las vías de los ferrocarriles puedan utilizarse para el transporte de pasajeros; puntualizando que hay facultad legal para que esta propuesta se logre concretar.
Para ello, López Obrador señaló que les solicitará a los concesionarios de trenes de carga la realización de un proyecto que albergue lo necesario para llevar a cabo la iniciativa; sin embargo, si no se llega a un consenso o si rechazan la participación en la misma, entonces será el Estado quien estará al mando para su ejecución.
Asimismo, explicó que se le dará preferencia a quienes ya cuentan con concesiones de trenes de carga, con el fin de que en menos tiempo puedan presentarse los proyectos para convertir las vías de carga en pasajeros; que no será fácil, debido a que se tiene que remodelar, electrificar y verificar que no haya impacto negativo al medio ambiente.
Por su parte, Nuño Lara destacó que en enero de 2024 se definirá si empresas participarán en el proyecto o sólo será el Gobierno Federal, a la vez, dijo que los concesionarios tienen hasta el 15 de enero del 2024 para presentar una propuesta para la iniciativa.
En caso de que sí se involucre el sector privado, entonces éste tendrá tres años para construir el proyecto y comenzar con su operación, para que se impulse el desarrollo económico y la conectividad del centro y sureste del país.