La visibilidad del pico volcánico se encuentra obstruida por las exhalaciones del cráter.
Carlos López
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) actualizó su reporte de monitoreo del volcán activo Popocatépetl, el cual, en las últimas 24 horas ha emitido 14 exhalaciones; además, se obtuvo registro de 160 minutos de tremor de alta frecuencia.
A su vez, el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (CENACOM), reportó caída moderada de ceniza volcánica en los municipios de Ozumba, Juchitepec y Tepetlixpa; correspondientes a la jurisdicción del Estado de México.
Los informes de ambas instituciones previsoras de desastres naturales, señalan que la visibilidad del pico volcánico se encuentra obstruida, debido a nubes circundantes y demás vapores exhalados desde el cráter del Popocatépetl.
Por el momento, los vientos están direccionando los vapores de agua y ceniza volcánica hacia el Oeste y Noroeste del país, los expertos del CENAPRED Y CENACOM afirman que es muy poco probable que esta tendencia de los vientos cambie; por último, cabe recordar que el Semáforo de Alerta Volcánica para el Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2.