🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Valsequillo será transformado en el nuevo Xochimilco poblano, según el plan presentado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien anunció la adquisición de nuevas embarcaciones y un ambicioso programa de recuperación ambiental, turística y productiva del lago.
El mandatario afirmó que el proyecto busca rescatar la presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Valsequillo mediante tecnología especializada para limpiar el agua, reducir la contaminación y restaurar su ecosistema.
El objetivo es convertir este cuerpo de agua en un polo ecoturístico y recreativo similar al tradicional canal de Xochimilco en la capital del país.
Actualmente, el 70 por ciento de la superficie del lago está cubierta por lirio acuático, lo que impide la entrada de luz solar y bloquea la oxigenación natural del agua. Para revertir esta situación, el gobierno estatal sumará dos barcazas más a las tres existentes, con lo que se contará con cinco embarcaciones que inyectarán ozono y oxígeno para mejorar la calidad del agua.
El nuevo proyecto busca aprovechar su capacidad, incorporando más equipo y una estrategia de limpieza más efectiva, que incluye la eliminación gradual del lirio hasta dejar sólo el 20% necesario para mantener el equilibrio ecológico.
Una parte clave del plan de saneamiento del Xochimilco poblano es la transformación del lirio retirado en recursos útiles, para ello se creará Fertipue, una empresa de participación estatal y privada que procesará esta planta acuática para fabricar fertilizantes orgánicos y adoquines ecológicos.
El gobernador también señaló que la recuperación del lago Valsequillo como el “Xochimilco poblano” contempla la creación de espacios turísticos, deportivos y recreativos.
Entre las obras proyectadas se incluye la instalación de una pista de canotaje y la promoción de actividades acuáticas como el esquí, con el objetivo de posicionar a Puebla como un destino de turismo deportivo y sustentable.
Armenta Mier aseguró que este plan de transformación integral será consolidado durante el cuarto año de su gobierno, con beneficios directos para las comunidades cercanas y una apuesta por el desarrollo sustentable de Puebla.