🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Confirmó el nuevo complejo de ingenierías con incorporación de 15 laboratorios más
Lizzet Pérez
En el marco conmemorativo del 51 aniversario de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el rector Emilio Baños Ardavín presentó algunos de los proyectos que tiene dicha institución encaminada al año 2033, año en el que conmemorarán su 60 aniversario.
Destacó que la UPAEP celebra 51 años de excelencia académica y compromiso social, mirando hacia el futuro con determinación y visión, con proyectos innovadores y una firme apuesta por la formación integral, la universidad continúa siendo un referente en la educación superior en México y a nivel internacional.
El rector compartió que uno de los desafíos es la internacionalización, con el objetivo de que sus alumnos obtengan experiencias globales como el Global Summer, un programa de verano único en su tipo, que juntará a más de 50 profesores internacionales.
El Global Summer, concebido como una extensión del exitoso programa de intercambio académico de la UPAEP, tiene como objetivo recibir a más de 50 destacados profesores internacionales de 31 universidades aliadas ubicadas en 15 países diferentes. Estos profesores, provenientes de diversas partes del mundo como India, Brasil, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Tanzania y Rusia, entre otros, impartirán hasta 58 asignaturas a aproximadamente más de 1000 estudiantes durante el próximo verano.
Respecto al tema de infraestructura destacó la construcción del nuevo complejo de ingenierías, ubicado en la 23 Sur y la 11 Poniente, que se enfocará en áreas clave como la industria aeroespacial, la industria 4.0 y la realidad virtual, entre otras. Este complejo albergará 15 laboratorios adicionales, así como la relocalización del Centro de Estudios y Servicios Especializados de Alta Tecnología (CESAT), consolidando así el papel de la UPAEP en la vanguardia tecnológica.
Asimismo, la UPAEP tendrá una ampliación en cuanto a sus laboratorios en áreas como biología y microbiología para abordar los desafíos contemporáneos en estos campos, esto debido a que esta área ha crecido significativamente.
Refirió que en cuanto al desarrollo de la Prepa Santiago, contará con espacios exclusivos como; artes, música, laboratorios médicos, cabina de radio, cámara Gesell, set e incluso un estacionamiento.
Asimismo, resaltó tres pilares fundamentales que guiarán la Visión 2033 de la UPAEP hacia el futuro. En primer lugar, hizo hincapié en la importancia de fortalecer y proyectar el modelo de liderazgo transformador, esencial en una sociedad que demanda líderes con una perspectiva humanista y un profundo dominio de sus disciplinas.
El segundo énfasis se centra en el apalancamiento del desarrollo científico y la colaboración con universidades nacionales e internacionales para abordar los grandes desafíos contemporáneos. La UPAEP busca ser un referente en diversas disciplinas, contribuyendo así al progreso tanto a nivel local como global.
El tercer pilar tiene que ver con la necesidad de edificar una cultura de encuentro, justicia y paz, una vertiente que ha sido trabajada de manera continua en la institución y que ahora adquiere un carácter estratégico en su propuesta universitaria, enfatizó Baños Ardavín.