El programa “Memoria del Mundo” fue creado por la Unesco en 1992 con la finalidad de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad.
Carlos Rosas
La Unesco ha inscrito tres documentos que pertenecen al Archivo General Municipal de Puebla en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe; esto efectuado durante la XXIII Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe, que se realizó los pasados 27 y 28 de noviembre en Santiago de Chile.
Los archivos inscritos fueron: el Fondo de la Antigua Academia de San Carlos 1781-1919; el Adendum al Archivo de “Rubén Darío en el Instituto Nicaragüense de Cultura; así como los Impresos Poblanos del Imperio Mexicano 1822; estos últimos cuentan con soporte de papel recubierto de aleaciones metálicas en tres colores: dorado, plateado y bronce.
De acuerdo a lo comentado por la Unesco: “Los documentos forman parte del proceso histórico de México, e innovan en materia diplomática y artística al hacerlo en soporte metálico con acabado en colores oro, plata y bronce para resaltar la importancia del acto y de quien se habla”.
Dichos archivos poblanos salieron del taller “De la Rosa”, el cual aparece en los impresos poblanos desde 1777; asimismo, estos documentos presentan un contenido similar con letra de molde que dicta el acuerdo de cabildo sobre el juramento de reconocimiento y obediencia a Su Majestad Imperial Agustín Primero, soberano del Imperio Mexicano; acto que fue celebrado el 8 de diciembre de 1822, y que marcó un gran cambio en la vida de México.
También cabe destacar que dichos documentos con alto valor histórico son piezas sensibles y fáciles de dañar o destruir, esto debido al tiempo de existencia de las mismas y, a la vez, debido a guerras, saqueos, la posibilidad de su venta ilegal, entre otras; por ende, la Unesco decidió salvaguardarlos para que tengan una buena conservación y cuidado.
Asimismo, se externa la invitación a la sociedad poblana para que visite el museo “De la Independencia al Primer Imperio de México”, lugar donde se mostrará la exposición de dichos documentos históricos; en los que se apreciarán testimonios documentales y gráficos de la historia del país.
Cabe añadir que el programa denominado “Memoria del Mundo” fue creado por este organismo en 1992; el cual ha tenido el objetivo de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad.
Los archivos inscritos fueron: el Fondo de la Antigua Academia de San Carlos 1781-1919; el Adendum al Archivo de “Rubén Darío en el Instituto Nicaragüense de Cultura; así como los Impresos Poblanos del Imperio Mexicano 1822.