🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Esta es tu oportunidad de adquirir conocimientos clave en aprendizaje automático y aprendizaje profundo; los desafíos serán diseñados por investigadores y abordarán problemas de la vida real
El Heraldo de México
¿Eres estudiante de licenciatura, ingeniería o posgrado en América Latina y el Caribe? La UNAM lanzó la convocatoria para participar en el Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MelA) 2025. Esta es tu oportunidad de adquirir conocimientos clave en aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
Este evento se llevará a cabo dentro del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA): Retos y Oportunidades, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en el desarrollo de la IA y soluciones basadas en esta tecnología.
El programa del congreso incluye 56 talleres impartidos por 69 especialistas, que abordarán temas como machine learning, deep learning, visión por computadora y redes neuronales, así como 32 ponencias dictadas por 41 expertos, conferencias y actividades organizadas por diversas facultades de la UNAM.
Como parte del evento, se ofrecerá un bootcamp o entrenamiento intensivo en IA, conocido como Macroentrenamiento en IA, que se realizará del 2 al 20 de junio. Esta será la segunda vez que se lleva a cabo este Macroentrenamiento en la UNAM.
¿QUÉ ES EL MACROENTRENAMIENTO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (MELA) 2025?
El MelA 2025 es un taller intensivo diseñado para proporcionar a los estudiantes las bases para resolver desafíos en el campo de la Inteligencia Artificial.
Este Macroentrenamiento intensivo está estructurado en tres módulos, impartidos del 2 al 20 de junio de 2025: bases del desarrollo de inteligencia artificial, especialización en aplicaciones de inteligencia artificial y resolución de retos reales con inteligencia artificial. Los desafíos serán diseñados por investigadores y abordarán problemas de la vida real.
Módulo de Inducción (2-6 de junio de 2025): Aprenderás los fundamentos de la Inteligencia Artificial utilizando Python. Los temas incluyen introducción a Python, matemáticas para la IA, introducción a la IA, aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
Módulo de Especialización (9-13 de junio de 2025): Te enfocarás en un área de especialización de Inteligencia Artificial de tu elección, preparándote para el módulo de retos.
• Módulo de Desarrollo de Retos (16-20 de junio de 2025): Aplicarás tus conocimientos para resolver un reto práctico de Inteligencia Artificial.
REQUISITOS PARA EL MACROENTRENAMIENTO DE LA UNAM
Para participar en el macroentrenamiento, debes estar inscrito en una licenciatura, ingeniería o posgrado en una universidad de América Latina y el Caribe, contar con disponibilidad de tiempo completo (40 horas semanales) durante el MelA y contar con equipo de cómputo y conexión a internet.
Es deseable tener conocimientos de programación básica (Python preferiblemente), nociones de matemáticas (álgebra lineal, cálculo, probabilidad y estadística), manejo de herramientas digitales (notebooks de Python, Moodle), resolución de problemas, pensamiento lógico analítico y creatividad.
Documentos para la inscripción:
• Identificación oficial de tu país (credencial de elector, cédula de ciudadanía, etc.).
• Comprobante de pertenencia a una universidad de América Latina.
• Comprobante de inscripción a licenciatura, ingeniería o posgrado.
¿QUÉ RECIBIRÁN LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPEN?
Quienes formen parte de este macroentrenamiento recibirán constancia de participación al completar satisfactoriamente el taller.
Si deseas inscribirte, registra tu solicitud con la información y documentación requerida durante el periodo de recepción de solicitudes, del 18 de marzo al 16 de mayo de 2025.
Se realizará una sesión Informativa vía Zoom el 4 de abril de 2025 y se notificará la aceptación del 24 al 26 de mayo de 2025.
La aceptación será por orden de llegada, según el cumplimiento de los requisitos. Más Información y registro en el portal oficial del taller.