🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La versión de la ópera “El pabellón de las peonías” presentada en México es de 60 minutos, pues la original puede alcanzar las 24 horas; se trata de un relato romántico considerado la obra cumbre de la dramaturgia china
La Razón
Por primera vez, la compañía operística del Centro de Desarrollo Artístico y Cultural de la Ciudad de Fuzhou, Jiangxi, China, presenta en México “El pabellón de las peonías”, obra cumbre de la dramaturgia de aquel país, escrita por el literato Tang Xianzu en 1598, y cuenta la historia romántica entre la joven de 16 años Du Liniang y el erudito Liu Mengmei. Su estreno en tierra azteca se da en el Auditorio del Estado, dentro de la edición 47 de Festival Internacional Cervantino. La puesta escénica inicia con la adolescente, quien durante un sueño conoce y se enamora del letrado, pero, al despertar de su fantasía, muere de amor en los brazos de su padres. Antes de su fatídico destino, la bella mujer hace un autorretrato, el cual le da a su doncella para enterrarlo bajo un ciruelo; Liu Mengmei lo encuentra y queda obsesionado por su hermosura. Mietras tanto, Du Liniang está en la corte del juez del infierno, quien la revive para poder consumar su matrimonio. En entrevista con La Razón, Wu Lan, quien interpreta a la bella Du, señaló que, al ser una de las piezas teatrales más representadas en China, es muy admirada por los jóvenes; “como ésta es nuestra primera vez en México, esperamos poder transmitir un poco de la cultura de nuestro país”. “Es un relato muy romántico, con mucha historia y que nos muestra la vida de una chica que llega a la edad para casarse; logra transmitir cómo era la vida de ese tiempo: la Dinastía Ming”. La versión que trajeron los intérpretes de Fuzhou es una síntesis del texto original, cuyas representaciones pueden alcanzar las 24 horas; “podemos tardar hasta tres noches en completarse, en China montamos una versión de poco más de dos horas, pero para México decidimos hacer un montaje de 60 minutos en el que tratamos de mostrar las partes más interesantes, sin que se perdiera la narrativa de la historia, para que pudiera ser apreciada de la mejor forma”, explicó.