🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Infobae
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner sobre la mesa el tema de los aranceles y este martes declaró que la tarifa de importanción que pagarán los automóviles rondará el 25%, a partir del mes de abril.
El mandatario norteamericano aclaró que será el miércoles 2 de abril cuando haga el anuncio formal, pero estima que la tasa será de aproximadamente una cuarta del valor del vehículo.
“Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25%”, dijo Trump a periodistas de la Casa Blanca.
Esta medida aumentaría la presión sobre la economía mexicana debido a que las principales exportaciones del país corresponden a la industria automotriz, cuyo principal mercado es Estados Unidos.
Alrededor del 80% de las exportaciones de México tienen como destino EEUU, en la que los vehículos y autopartes conforman la base de las ventas a ese país.
A pesar de la pausa de un mes que acordaron Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, el gobierno norteamericano hizo el anuncio para la aplicación de aranceles al acero y aluminio, incluyendo a México y Canadá.
Ante este panorama, algunas armadoras como Nissan ya anunciaron la posibilidad de trasladar su producción hacia Estados Unidos, esto con el fin de sortear los aranceles. La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las intenciones de la compañía y advirtió que podría ser contraproducente, pues la marca nipona perdería presencia en nuestra nación.
Este lunes la presidenta de México reconoció que hay capital privado “que está esperando” a ver si se concretan los aranceles del 25 % anunciados por Donald Trump, antes de confirmar sus inversiones en México.
“Eso es obvio, cuando está la posibilidad de poner un arancel, pues nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel es, cómo se pone, y si se pone o no se pone, entonces eso es natural, no es un gran descubrimiento de investigaciones, es como sentido común”, expresó en Palacio Nacional, durante su conferencia matutina.
Por su parte, el presidente Donald Trump ha dejado en claro que uno de sus objetivos principales es que las armadoras de la industria automotriz regresen a territorio de EEUU, lo que ayudará a generar empleos para sus ciudadanos.
MÉXICO Y EEUU NEGOCIARÁN ARANCELES
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, planea viajar a Washington esta semana para discutir las medidas arancelarias con Howard Lutnick, nominado por Trump para ser el próximo secretario de Comercio de Estados Unidos.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la conferencia de prensa matutina diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el lunes 3 de febrero de 2025.
Además, el gobierno mexicano ha anunciado que se está organizando un encuentro entre el gabinete de seguridad de México, liderado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y funcionarios de Estados Unidos.
Sheinbaum expresó su confianza en que las reuniones de esta semana permitirán alcanzar “un buen acuerdo” con las autoridades estadounidenses en medio de estas tensiones económicas y comerciales que afectan a México.
El pasado 3 de febrero, México logró una pausa de un mes para evitar los aranceles generalizados del 25 % a productos nacionales, según un acuerdo que implicaba el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos.
Sin embargo, el riesgo de nuevas medidas comerciales persiste, como señala Trump al acusar a México de facilitar el tráfico de fentanilo y la entrada de inmigrantes a territorio estadounidense.