🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Andrés Villaseñor reconoció que este proyecto está en números rojos, por lo que se necesitaría estaciones adicionales, doble vía y adquisición de más trenes.
Delia Reyes
El director de Carreteras de Cuota Puebla, Andrés Villaseñor Herrero, informó que reactivar el Tren Turístico Puebla-Cholula tendría un costo de 5 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Economía de Francia.
Tras su comparecencia ante las comisiones unidas del
su comparecencia ante las comisiones unidas de Hacienda y Patrimonio, así como de Transportes y Movilidad, señaló que la inversión requerida para que el Tren Turístico Puebla-Cholula sea financieramente viable es superior a los 5 mil 500 millones de pesos, por lo que el gobierno de Puebla analizará la viabilidad de reactivar la obra del exgobernador fallecido Rafael Moreno Valle debido al alto costo que representa, informó.
Durante la presentación del informe financiero, señaló que hace un mes recibieron un diagnóstico del Ministerio de Economía Francés que realizó las investigaciones y proyecciones de la obra debido al interés que tenían en ella. Sin embargo, las conclusiones arrojaron la gran inversión necesaria para que el atractivo turístico sea viable en términos económicos.
Precisó que los más de 5 mil millones de pesos serían para la adquisión de más trenes, la construcción de más estaciones y la infraestructura necesaria para una doble vía con el fin de que los medios de transporte puedan desplazarse.
“Para que el tren sea viable financieramente y además otorgue algún beneficio a la población se requeriría una inversión superior a los 5 mil 500 millones de pesos, estamos hablando, a grandes rasgos de construcción de estaciones, una doble vía y adquisición de más trenes”, señaló.
Dicha cifra representa el triple de lo que costaría poner en marcha una línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) porque para ese tema el recurso necesario es de mil 500 millones de pesos. Ante ese panorama, Andrés Villaseñor expresó que las autoridades evalúan el destino del tren turístico que dejó de operar desde el 1 de enero del 2022.
Cuestionado respecto a las posibilidades de que continúe operaciones como lo hizo anteriormente, informó que el gobierno estatal debería invertir de manera iniciales 60 millones de pesos.
Detalló que el costo de operaciones entre 2016 y 2021, fue de 344.2 millones de pesos, de los cuales solo se recuperaron 4.9 millones, por lo que el estado prácticamente subsidió 98 por ciento.
Asimismo, Villaseñor Herrero reveló que en promedio el costo de operación por viaje diariamente del Tren Turístico era de 28 mil 686 pesos y se recuperaban solo 76 pesos, y al día en promedio apenas se llenaba el vagón, pues sólo se subían 292 personas.
Reconoció que este proyecto está en números rojos, por lo que se necesitaría iniciar con la construcción de estaciones adicionales, una doble vía, adquisición de más trenes, pero esto solo sería posible si se obtienen los permisos de Ferrosur, de ahí que se tienen casi nulas posibilidades de recuperación.
Entre las principales problemáticas de operación enlistó la poca oferta de los viajes porque solo se podían ocupar las vías en los horarios que la empresa Ferrosur tenía permitido porque es la empresa propietaria del título de asignación.
Asimismo, precisó que la pandemia por el coronavirus fue otro factor que influyó negativamente porque se tuvo una reducción del 54 por ciento respecto al número de pasajeros que hacían uso del tren Puebla-Cholula.
En noviembre del 2021 fue cuando el ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, señaló que, debido a su alto costo de operación, el tren turístico Puebla-Cholula dejaría de funcionar en enero del 2022, pues “hay muchas necesidades como para seguir manteniendo un asunto equivocado”.
El tren turístico Puebla-Cholula, inaugurado en 2017 por el expresidente Enrique Peña Nieto y el exgobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas, tuvo un costo de mil 113 millones de pesos y cuenta con una capacidad para 280 pasajeros.
Dicho medio de transporte recorre los 17.2 kilómetros que abarcan los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula en 40 minutos, con cinco estaciones y aunque en su momento tuvo buena respuesta por los poblanos, no fue la esperada para mantener su operación.