🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Celia Sánchez
Tras cinco días en paro, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pusieron punto final al paro luego de llegar a acuerdos con la rectora Lilia Cedillo.
Este viernes 28 de febrero, la rectora de la máxima casa de estudios se presentó a las puertas de la Facultad de Medicina, para dialogar personalmente con los estudiantes.
La rectora Lilia Cedillo, agradeció a los estudiantes exponer sus demandas con dicha organización, además externando que está con ellos.
Tras llegar a acuerdos, la puerta principal de la Facultad de Medicina, ubicada en la 13 sur, fue abierta por los alumnos y la rectora de la BUAP, dando por finalizado oficialmente el paro estudiantil de esa facultad.
Por su parte los estudiantes aclararon que el paro finalizó únicamente en la Facultad de Medicina, por lo que ellos reanudarán clases con normalidad el día lunes 03 de marzo.
Sin embargo, el resto de la comunidad estudiantil de otras facultades, siguen en paro, pues aseguraron que no lo finalizarán hasta que sean atendidas sus demandas.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) emitió un comunicado en el que informó que se realizaron siete mesas de diálogo, llegando a acuerdos concretos que permitieron reabrir la facultad.
Mesa 1:
Los coordinadores de la Práctica Clínica, Internado Rotatorio de Pregrado y Servicio Social de los programas educativos darán seguimiento a la gestión de becas, particularmente de madres universitarias, plazas universitarias y generar convenios para la apertura de más campos clínicos.
Se realizarán supervisiones a los campos clínicos para verificar la estancia del alumnado en cada uno.
Respetarán las programaciones que se oferten al inicio del semestre.
Se realizarán las gestiones necesarias para justificar la inasistencia a los campos clínicos de PC, IRP y SS de estudiantes que apoyaron a sus compañeros durante la suspensión de actividades.
Mesa 2:
Se facilitará información de la oferta académica, así como de las rutas críticas y demás información concerniente a la trayectoria escolar, que complemente a la que existe en los canales oficiales universitarios.
En las sucesivas mesas de trabajo se presentarán las propuestas para la oferta de asignaturas en el interperiodo 2025, mismas que atenderán aquellas que presentan mayor rezago entre los estudiantes de los siete programas académicos.
Mesa 3:
Registrar las necesidades de los diferentes programas educativos en torno a la infraestructura.
Programas educativos y se acordó resolver temas particulares de cada programa.
Mesa 4:
Se atendieron dudas y solicitudes de estudiantes sobre las becas de los siete programas educativos y se acordó resolver temas particulares de cada programa.
La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria atenderá sugerencias para la mejora de los protocolos de atención al estudiantado de la Facultad.
La Unidad de Género de la Facultad de Medicina se reestructurará para poder integrar a representantes de los siete programas educativos.
Mesa 5:
Mayor participación estudiantil para las nuevas contrataciones, así como un grupo de seguimiento para evaluar el desempeño de los docentes, dentro de los marcos jurídicos y normativos de la institución.
Se dará seguimiento a la actualización de todos los programas de asignatura de las siete carreras, teniendo como fecha límite diciembre de 2025.
Brindar acompañamiento para la integración de expedientes de denuncia a través de la nueva oficina de enlace de la Oficina de la Abogada General y de la Defensoría de los Derechos Universitarios que se instalará en la Facultad de Medicina. En el caso particular de las denuncias presentadas por los representantes de PAUM, serán atendidas y resueltas por las instancias correspondientes.
Mesa 6:
Trabajar con las instancias correspondientes de la BUAP en la generación de los Lineamientos para que la figura de “lnstructor/a” pueda ser reconocida en el marco normativo institucional.
Generar una mesa de trabajo especial para atender el caso de la Academia de Agentes Biológicos.
Realizar las acciones pertinentes para integrar la simulación clínica y el uso de los espacios del Centro de Simulación en las siguientes programaciones académicas.
Mesa 7:
Está programada una mesa específica, para tratar asuntos relacionados con la Licenciatura en Biomedicina.