🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La decisión se toma ante el incremento de la actividad del Coloso
Daniela Rojano
Por la intensidad que ha presentado el volcán Popocatépetl en los últimos días, este año queda suspendida la realización del ritual prehispánico en el “ombligo” del volcán, en honor a Gregorio Chino Popocatépetl, Don Goyo.
Esto lo dio a conocer el sabedor del tiempo, José Manuel Tepox, quien comentó en entrevista que esta ocasión no habrá acceso a la estructura geológica para pedir por lluvias y la fertilidad de la tierra.
Los pobladores suelen llevar flores, mole de guajolote con arroz, bebidas e incluso regalos para Don Goyo, como ropa y sombreros.
Ahora será diferente pues será realizada una ceremonia en el pueblo de Santiago Xalitzintla y una misa en conmemoración del volcán.
El secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, ha manifestado de no acercarse al cráter del volcán para evitar poner en riesgo la vida.
Cada 12 de marzo, los habitantes de las comunidades que se encuentran asentadas sobre la falda del volcán, como es el caso de Xalitzintla, San Mateo Ozolco y San Nicolas de los Ranchos, acuden para adorar al popo, acompañado de un ritual con un enorme significado y sentido histórico.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó tres explosiones y 146 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.
El organismo federal recomendó a la población no ascender al cráter del volcán, ante la posibilidad de que ocurran explosiones, comentó que en las próximas horas el volcán continuará con la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
Por la caída de ceniza, recomendó a la población cubrirse la nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
El Cenapred pidió a la población estar atenta a los avisos de las autoridades locales.