🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Desde 9 de abril, el gobierno federal ha entregado alrededor de 500 mil pruebas para detectar el coronavirus a distintas instituciones médicas
Infobae
En México el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 4,219 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa). La cifra de víctimas fatales aumentó a 273.
Las funerarias mexicanas han detectado un aumento de trabajo de hasta un 20% a raíz de la crisis del coronavirus.
Mientras que el alza de servicios es todavía asumible para ellas, a la vez que piden a los ciudadanos prevenirse ante el posible fallecimiento de algunos de sus seres queridos.
“Existe preocupación, sin duda. Nuestro conteo empezó el 24 de marzo y al 6 de abril atendimos 40 muertes por problemas respiratorios, 17 por coronavirus y 23 por neumonías atípicas”, dijo en entrevista con EFE Manuel Ramírez, director general de la cadena de funerarias J. García López.
Sin embargo, explicó que no han visto un incremento significativo en el número de muertes. “Apenas se está notando, quizá de un 20 % más de servicios, algo que no alarma todavía”, manifestó.
Las cifras resultan significativas si se toma en cuenta que, de las 600,000 defunciones que se registran en México anualmente, el 35% los maneja la iniciativa privada.
Desde el jueves 9 de abril, el gobierno federal ha entregado alrededor de 500 mil pruebas para detectar el coronavirus a distintas instituciones médicas. Según reportó el diario Reforma, ya se encuentran en proceso de distribución alrededor de 300 mil de estas pruebas, por lo que se guardarán alrededor de 150 mil pruebas para una segunda etapa de distribución.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó este miércoles una estimación de casos totales: serían 26,519 en todo el país, es decir, ocho veces más de los que se han confirmado. El cálculo se realizó a través de la llamada vigilancia centinela que también se usó durante la crisis de influenza H1N1.
López-Gatell se refirió a que se estima que hay 10 o 12 veces más infectados que los que tiene reportado el sistema de salud en sus cifras oficiales, dando énfasis que para la ciencia epidemiológica, es muy difícil determinar un evento puesto que hay factores que no aparecen y que pueden ser un detonante importante de la enfermedad.