Para celebrar este hito, se contemplan una serie de actividades en torno a la conservación de los espacios históricos del estado
Carlos Rosas
Hace 36 años, específicamente el 11 de diciembre de 1987, el Centro Histórico de Puebla fue agregado a la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), esto debido a su “valor universal excepcional”.
Como una manera de conmemorar este suceso y para dar una revisión al estado actual del patrimonio histórico, es que el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el Museo Regional de Puebla, la Secretaría de Cultura, así como la organización Icomos, han organizado una serie de eventos para celebrar este acontecimiento.
Para el viernes 8 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, en el auditorio Efraín Castro Morales del Museo Regional de la Entidad (Murep), ubicado en avenida Ejércitos de Oriente, Col. Centro, está programado un ciclo de conferencias de parte de especialistas de Icomos México y del Colegio de Arquitectos de Puebla Asociación Civil (Carpac).
El ciclo de conferencias es el siguiente:
¿Por qué se dañan los edificios de tipo histórico?: esta ponencia será impartida por el ingeniero Sebastián Serrano Vega de Icomos Puebla.
Objetivos del Colegio de Arquitectos Restauradores de Puebla: la conferencia será impartida por el maestro Pablo Durán Guzmán, presidente del Carpac.
Una Mirada al Patrimonio Edificado, su Valor y Uso: en esta conferencia se contará con la participación de la doctora Rocío Furlong Salgado, secretaria del Comité Estatal de Puebla del Icomos mexicano.
Asimismo, habrá una mesa redonda sobre: Perspectivas y Reflexiones del Centro Histórico de Puebla y su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial Unesco, en la cual participarán Andrés Sánchez Hernández de Icomos estatal Puebla; Catalina Montiel del Centro INAH Puebla y Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla.
Para finalizar la conmemoración, se presentará el Ensamble de Música Mexicana para el goce y disfrute de los asistentes.
Cabe añadir que el Centro Histórico de Puebla cuenta con un legado arquitectónico que se conserva en un perímetro de al menos 7 kilómetros cuadrados, así como de 2 mil 619 inmuebles registrados en 391 manzanas, el cual tiene edificios relevantes en la entidad, como “La Catedral”, el antiguo hospital de San Pedro, el Teatro Principal, la Casa del Dean, entre otros.