🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Filme por el que Fernanda Valadez recibió el premio Cine en Construcción del Festival de San Sebastián 20219 y se estrenó en el Festival de Sundance 2020
Marco Escamilla
Magdalena emprende una travesía en busca de su hijo, desaparecido en su camino a la frontera con Estados Unidos. El recorrido de Magdalena entre pueblos y paisajes desolados del México actual la conduce a conocer a Miguel, un joven recién deportado de los EU que viaja de vuelta a casa. Así se acompañan, Magdalena buscando a su hijo, y Miguel esperando ver a su madre de nuevo, en un territorio donde deambulan juntos víctimas y victimarios.
Esta es la historia que Fernanda Valadez nos cuenta en su primera película Sin Señas Particulares, filme por el que recibió el premio Cine en Construcción del Festival de San Sebastián 20219 y se estrenó en el Festival de Sundance 2020, donde recibió el premio de la audiencia y un premio especial del jurado al mejor guion (escrito por ella y Astrid Rondero).
“Ha sido un proyecto de largo aliento. Empecé a investigar sobre la violencia en México y en particular sobre desaparición forzada alrededor de 2011. En aquel entonces, apenas abríamos los ojos ante fenómenos que expresan una profunda crisis social y humana: desapariciones y asesinatos de activistas, periodistas, migrantes, mujeres, viajeros… Tratando de comprender esa vorágine, filmé un cortometraje titulado “400 maletas”. Fue mi primer acercamiento a la historia que aborda Sin Señas Particulares. Tras la experiencia de ese cortometraje, busqué una forma narrativa más coral y menos naturalista, que me permitiera explorar el interior de los personajes y al mismo tiempo abordar los fenómenos sociales que inspiraron el proyecto, convirtiendo esta película en una historia de camino, un road movie con tintes de thriller que transita por algunos de los insólitos y complejos parajes del México actual”, comenta Valadez respecto a este filme que ya puedes disfrutar en cines.