🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por: Carolyne Rodríguez
Los aspirantes al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Lastiri Quirós y Xitlalic Ceja, presentaron su cuarta propuesta de campaña denominada Puebla Segura.
En este sentido, Lastiri Quirós informó que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada 10 poblanos se sienten inseguros en el estado; asimismo, puntualizó que la inseguridad, el mal desempeño del gobierno, así como la mala aplicación de la ley, fueron las tres problemáticas que más crecieron, según la percepción de los poblanos.
Además, explicó que, de la misma forma, la corrupción en los cuerpos de seguridad ha abonado a que los ciudadanos se sientan inseguros.
Dado que el tema de inseguridad ha escalado a nivel nacional, Lastiri Quirós precisó que las propuestas que encabeza José Antonio Meade Kuribreña se han homologado de tal forma que ellos han tomado esas propuestas para combatir la delincuencia de manera efectiva en todo el país.
Por lo anterior, Xitlalic Ceja señaló que la estrategia para abatir los actos delictivos, parte de la sinergia de los tres niveles de Gobierno con la ciudadanía.
“Necesitamos implementar una agenda para crear espacios seguros e incluyentes en las localidades del estado, (…) asimismo, hay que atender los focos de inseguridad para las mujeres, por los cuales, en este rubro, seremos nosotras las que determinemos qué necesitamos”, dijo.
También, dentro de la estrategia, plantearon el mejoramiento de la calidad de vida de los elementos de Seguridad Pública, es decir, darles mayores incentivos, pero, también, ejercer todo el peso de la ley contra los policías corruptos.
En su intervención, Juan Carlos Lastiri explicó que todas estas estrategias serán impulsadas por los integrantes de las cámaras de diputados y senadores con el fin de que el gobernador y presidente municipal puedan tener mayores recursos e implementar de manera efectiva las estrategias.
“Para nosotros, Puebla Segura es un instrumento fundamental para poder desarrollar cualquier actividad en Puebla, en sus regiones y en su zona metropolitana”, concluyó.
Ayuntamientos cerraron la cortina
Dado que los aspirantes al Senado han recorrido los diferentes municipios que conforman la geografía del estado de Puebla, se han encontrado que en varios de ellos, como el de San Martín Texmelucan, Teziutlán, Zacapoaxtla, por mencionar algunos, los ediles ya “cerraron la cortina”, pues la delincuencia los ha rebasado.
“Ellos (ediles) ya están rebasados totalmente, lo que genera ingobernabilidad, y cuando tú le quitas atribuciones a las autoridades locales y comunitarias, obviamente se generan problemas”, aseguró.
Ante esto, recordó que es de suma importancia que las comunidades se involucren en la solución de los problemas de sus demarcaciones para devolver la gobernabilidad a las comunidades.