Por: Víctor Gutiérrez
Juan Carlos Lastiri Quirós, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Senado de la República, dice ser un aliado de todos los poblanos, por quienes va a trabajar sin mezquindades ni distingos, como siempre lo ha hecho desde todas las trincheras en las que ha estado, tanto de la esfera política, como desde la administración pública. En entrevista para esta casa editorial, Lastiri Quirós dijo estar listo para enfrentar el nuevo reto que este año le depara, las elecciones del próximo 1 de julio, en las que se habrá de renovar la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, la gubernatura de algunos estados con sus respectivas legislaturas, así como las presidencias municipales. En amena charla, el político compartió con este medio muchas cosas de su vida personal, sobre todo, habló de su trayectoria dentro de la política, así como también de su paso por la administración pública en Puebla y en el Gobierno Federal, trabajos que le han generado una amplia experiencia y conocimiento.
Exclusivas Puebla (EP). – ¿Quién es Juan Carlos Lastiri?
Juan Carlos Lastiri Quirós (JCLQ). – Me considero una persona que ha trabajado por muchos años, y me gusta que cada vez que me hacen esta pregunta, recuerde la trayectoria que he tenido y que me ha costado peldaño por peldaño y escalón por escalón. A lo largo de todo lo que he podido realizar, puedo decir que las cosas están ahí, los resultados de mi esfuerzo están a la vista. Pero la última etapa de mi vida, la que estoy viviendo en estos momentos, es la que más me gusta, por las decisiones de política pública que he tomado y que han sido avaladas o reconocidas tanto por organismos nacionales, extranjeros, como del Coneval, que ha manifestado lo positivo del trabajo que he realizado. Pero ¿quién soy?, yo soy serrano, soy de Zacatlán, soy una persona a la que le gusta regresar a su pueblo, a sus orígenes, me gusta estar en la sierra, me gusta mucho también apoyar a mis paisanos poblanos, a todos ellos donde estén. Estoy casado con Jaqueline Yamal, tengo tres hijos: Juan Carlos, Alberto y Sofía. Provengo de una familia de ocho hermanos. Soy egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, aunque mis primeros estudios, desde el preescolar hasta la primaria, los realicé en Zacatlán y la secundaria en Puebla.
EP: ¿Cómo incursionas en la política?
JCLQ: Pues más que iniciar en la política, nosotros (mi familia, amigos y yo) iniciamos cobijados por la cultura. Más que una actividad partidaria, nosotros en Zacatlán teníamos más bien una actividad social y cultural. Formamos un grupo denominado Grupo Cultural Zacatlán, con familiares y amigos, en el que realizamos recitales, conferencias y pláticas. Pero estas actividades iban aparejadas de otras responsabilidades, y éstas eran las de casa, en las que se incluía el trabajo en el campo como fruticultores y la siembra del ajo. Mi papá se dedicaba al ajo y forrajes. Él se dedicaba 100 por ciento al campo, le tenía mucha fe a eso, sembraba papa, ajo y frutas. Me formé con la disciplina de levantarse muy temprano y a chambearle en el campo o en la casa. Años más tarde, cuando los grupos culturales fueron creciendo, se fueron decantando en actividades partidistas.
EP– Justamente esa actividad social y cultural, como dices, Juan Carlos, se fue decantando en actividades cada vez más relacionadas a la política en general y electoral, pero ¿dónde empiezas justamente a formarte como tal?
JCLQ. – Yo inicié en las áreas juveniles 2464, célula básica de organización del partido y voy haciendo un trabajo de escalón por escalón, luego fui presidente de un seccional, miembro del Ejecutivo Nacional, y así fui conociendo cada estructura del partido. Pero Juan Carlos Lastiri destacó, ante todo, en su paso por la administración pública estatal y federal, en la que dijo, “ha sido la etapa de mi vida más importante”, pues ahí enfocó sus esfuerzos para crear programas y estrategias tendientes a mejorar la calidad de vida de los mexicanos y combatir la pobreza.
EP- Juan Carlos, tú has manifestado en muchas ocasiones ese orgullo que sientes cuando recuerdas tu paso por la administración pública estatal, pero especialmente por la Federación, cuéntanos ¿por qué?
JCLQ. – Debo reconocer que estos años han sido para mí una de las mejores etapas de mi vida, no sólo por el trabajo que he desempeñado en dos ocasiones como subsecretario de estado, tanto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en primer lugar, por haber realizado acciones que fueron certificadas por organismos internacionales, que confirman el valor de tu trabajo. Pero también, debo reconocer que se debe a la experiencia que he adquirido para atender los problemas más sentidos de los poblanos en materia de vivienda y otros, como el hambre y apoyos a sectores vulnerables. Es por ello que, así como en la política, lo mismo en Sedesol, inicié desde abajo como promotor de programa de fondos regionales y de solidaridad en 1992, hice trabajo comunitario en Tetela de Ocampo, Amixtlán, entre muchas otras comunidades. En aquella época se fondeaban recursos sobre la producción de café, donde las ganancias que obtenían las mujeres las usaban para mejorar su vivienda o su alimentación. También la apertura de caminos en Tepetzintla y Cuautempan fueron parte de mis primeras acciones como servidor público, y fue gracias a ese esfuerzo que, peldaño por peldaño y escalón por escalón, fue como llegué a ser subsecretario de Desarrollo Social a nivel federal en dos ocasiones y ahora también la Sedatu.
EP- ¿Qué te ha dejado esa experiencia en la administración pública federal?
JCLQ.-Lo que te puedo decir es que toda esta labor y experiencia te deja una sola enseñanza: con trabajo, constancia y disciplina, sin despegarse de lo que haces, puedes alcanzar todas tus metas. Lo mismo hice en el partido, seguí en esa lógica, escalando peldaño tras peldaño, lo que me permitió ser presidente del Comité Municipal, Delegado Regional, secretario del Consejo Político de la CNOP, presidente del Comité Directivo Estatal y de ahí al Nacional, todo eso es lo que implica esfuerzo y trabajo. Para concluir, te puedo decir que gracias a esa filosofía, en el plano de la administración pública también alcancé una de mis metas cuando fui presidente Municipal de Zacatlán, y como te lo había mencionado, subsecretario dos ocasiones en Puebla y en dos ocasiones a nivel Federal, subsecretario en Sedesol y Sedatu, manejando política en materia de vivienda y desarrollo urbano, lo que me ha permitido tener una experiencia positiva, en la que debo sumar mi experiencia en materia legislativa como diputado suplente, como coordinador del grupo y miembro de la Comisión de Hacienda en la Cámara Baja. Tengo, diría, un perfil interesante, y eso me ayuda hoy para buscar la senaduría, donde tengo ya un programa de acciones y propuestas, pues estoy listo para seguir trabajando por los poblanos, pero también por todo México.