🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Y con ello, se establece una Misión de Enlace y Coordinación Operativa (ECO)
Martín Gutiérrez/@martinreportero
Con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se confirmó que ya se activó el Plan Operativo Homologado del Volcán Popocatepetl y, con ello, se establece también una Misión de Enlace y Coordinación Operativa (ECO).
De acuerdo al boletín informativo de la Coordinación Nacional de Protección Civil estas acciones son de preparación en el marco del Plan Operativo.
Los expertos señalan que se ha presentado un “pulso eruptivo, caracterizado por una señal sísmica de tremor y la emisión continua de fragmentos incandescentes” que cayeron a una distancia promedio de 1.5 kilómetros.
Este episodio se observó mediante las videocámaras de monitoreo del volcán Popocatépetl que terminó cerca de las 4:00 horas de este sábado y es similar a lo ocurrido en 2012, 2013 y 2019 y está asociado a la formación de un domo de lava.
“El escenario más posible en el corto plazo consiste en una actividad similar a la que se ha presentado recientemente, caracterizada por explosiones de tamaño menor, algunas moderadas y ocasionalmente grandes, acompañadas por emisiones de ceniza y fragmentos incandescentes, dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros”, detalla la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Por su parte el “Comité Científico Asesor, integrado por personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Colima (UC) y del CENAPRED, se reunió para analizar la información disponible y emitir las recomendaciones que el caso amerite”, en tanto que hasta ahora el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2.