🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
La Secretaría de Salud informó que se atiende un brote de virus coxsackie en la Unidad Educativa “Octavio Paz”, ubicada en la colonia Bosques de San Sebastián, en el municipio de Puebla.
Desde el inicio del brote el 8 de marzo, se registraron un total de siete casos en un rango de edad de 6 a 11 años (cinco son niños y dos son niñas), todos estudiantes de primaria, por lo que se realizó una supervisión inmediata en el espacio educativo.
Durante la inspección, se verificaron las medidas sanitarias implementadas en la escuela, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y el estornudo de etiqueta. También se revisó la cloración del agua en las cisternas para garantizar la higiene adecuada.
Al mismo tiempo se capacitó al personal escolar sobre la correcta verificación y mantenimiento del agua y se programó una plática informativa para los padres de familia del kínder de la unidad educativa, que se llevará a cabo el 4 de abril de 2025.
Es importante recordar que el virus coxsackie es común en menores de edad y generalmente desaparece en una semana. Sin embargo, la detección temprana y la atención oportuna son esenciales para evitar complicaciones.
El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con la salud pública y la seguridad de la comunidad educativa, a la vez que recomienda a la población estar alerta a síntomas como fiebre, malestar general y erupciones en manos, pies y boca, y acudir a la unidad médica más cercana si se presentan.
LA SEP DETERMINA AISLAMIENTO
Tras estas quejas de padres de familia y la confirmación de cuatro casos de coxsackie en la Primaria Octavio Paz, la Secretaría de Educación Pública determinó el aislamiento del grupo de 1º C, para que tomen clases a distancia y así evitar la propagación de la enfermedad.
En este sentido, los alumnos de este salón, desde este 18 al 20 de marzo, cursarán clases en línea, para regresar el 24 del mismo mes a la modalidad presencial.
Igualmente, se convocó a padres de familia a realizar una limpieza exhaustiva en el aula, para así garantizar las medidas de sanidad adecuadas.
La Secretaría de Salud ha brindado una serie de recomendaciones para contener los contagios, entre las que se incluyen: evitar compartir utensilios personales, como cubiertos, vasos y juguetes; lavar las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer; estornudar o toser en el codo para evitar la propagación de secreciones; utilizar cubrebocas, especialmente en espacios cerrados.
Aunque el virus coxsackie es generalmente benigno y los síntomas suelen desaparecer en pocos días, las autoridades escolares y de salud han enfatizado la importancia de las medidas preventivas para evitar la propagación y proteger a los niños.