Es diputado electo por el distrito 8, con un trabajo de gestoría social de más de dos años en la zona Izta-Popo
Martín Gutiérrez/@martinreportero
Roberto Solís es diputado local electo por el distrito 8, con un triunfo arrollador en las urnas que se tradujo en 19 mil votos de diferencia contra el segundo lugar de la contienda electoral, lo que mostró su cualidad de ser un gestor natural del pueblo, con más de dos años haciendo esta labor en favor de las comunidades.
¿Cómo ha sido ese trabajo de gestoría y cómo ganaste de manera abrumadora?
Roberto Solís: Empezamos a trabajar muy fuerte en la zona Izta-Popo, desde San Martín Texmelucan hasta San Nicolás de los Ranchos, con programas alimentarios y mejoramiento de viviendas con organizaciones no gubernamentales.
Así organizamos a la sociedad, y diseñamos esquemas de apoyos a la población con la participación ciudadana.
De esta forma, los beneficiarios aportan una parte del costo de bienes o servicios y Roberto Solís, con las ONG’s, aporta otro tanto.
Así hemos venido trabajando desde hace dos años hasta que recibo la invitación para ser candidato a diputado local y el triunfo el día de las elecciones fue contundente, con una diferencia de 19 mil votos contra el segundo lugar.
Con este resultado, reforzamos el trabajo de gestoría sin ser aún diputado local y logramos gestionar en fechas recientes la entrega de 350 calentadores solares y estufas ecológicas, así como la construcción de 50 cuartos dormitorios.
De este universo, 300 calentadores solares son con subsidio. También entregamos equipos de desinfección y limpieza para escuelas.
Todo esto, sin tener presupuesto como diputado electo, pero con intensa labor de gestoría.
¿Eres egresado de una escuela de comunicación?
Roberto Solís: Así es, me gradué en As Media, donde aprendí edición en televisión, hice varios cortometrajes, tuve una productora local e hice comerciales para televisión.
¿También promueves programas alimentarios?
Roberto Solís: Decidí impulsar un programa alimentario enfocado a la clase media que nunca es atendida por las autoridades que se enfocan en grupos vulnerables.
Para ello diseñamos una canasta básica, primero para equipar viviendas con la entrega de tinacos, calentadores solares, pintura y láminas, y otra canasta básica alimentaria con leche, verduras y carne.
En principio buscamos en Acatzingo a proveedores de hortalizas, pero vimos que era mejor adquirir estos alimentos con productores de mi región, es decir, del Izta-Popo.
Para ello sostuve reuniones con comisariados ejidales y cada 8 días nos surten de las verduras para armar la canasta básica, todo ello a través de casas gestoras que fuimos abriendo en las comunidades. El surtido es a bajo costo, pero a precio justo para productores.
Hemos así reducido el costo de la canasta básica hasta en un 40 por ciento.
¿Ahora también tienes la “Ruta del Gestor”?
Roberto Solís: Como siempre subo a mis redes sociales toda la labor de gestoría que hacemos, recibí invitaciones de otros puntos del estado para abrir las casas gestoras y replicar el modelo.
Por eso es que hemos abierto ya la Ruta del Gestor con este modelo para ser aplicado en Huauchinango, Atlixco y Zacatlán.
En cada casa de gestoría hay ciudadanos que deciden aceptar ser los gestores, previa capacitación que les brindamos.
Y ahora también vamos a impulsar el e-comerce mediante redes sociales para promover los servicios que ofrecen en cada comunidad.
De manera que peluqueros, estilistas y carpinteros (entre otros oficios) suban a la plataforma videos de los servicios que ofrecen y en los casos que así sea necesario hacer citas a domicilio, como es de maquillaje, uñas, peinados, etcétera.
¿Eres promotor nato de la participación ciudadana?
Roberto Solís: Busco impulsar la creatividad de las personas y la participación en mejorar su calidad de vida haciendo a un lado el paternalismo.
Organizo a la sociedad civil, esa es la clave.