🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
David Villanueva aseguró que no es por proteger al ex gobernador de Puebla
Dulce Gómez
El auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, postergó la entrega de los archivos con las cuentas públicas del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, a los miembros de la Comisión Inspectora del Congreso. Pese a que existía un requerimiento desde el 5 de noviembre, fecha en que el pleno del Congreso aprobó solicitar “a la brevedad” esta información a Villanueva Lomelí, éste retrasó la entrega al llevar al Poder Legislativo únicamente la información correspondiente a ayuntamientos y entidades paraestatales, así como organismos públicos, dejando de lado lo que corresponde a Moreno Valle de los ejercicios fiscales de 2016 y 2017. Y es que la información de las cuentas públicas del ex mandatario no les fue proporcionada a los diputados, a la espera de que lo haría, en tanto sea debidamente asentada por los legisladores, quienes han pedido reabrir estos dictámenes aprobados de manera exprés por la LIX Legislatura. Al respecto, el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) señaló que si bien no aplicó un retraso a manera de proteger al hoy senador panista, sostuvo que daría toda la información de cualquier sujeto obligado, si esto se sustenta de modo correcto, pues reiteró su posición que los expedientes votados no están sujetos a un nuevo procedimiento de fiscalización.
Según Villanueva, el rezago se debe a que primero hubo un acuerdo de 500 cuentas públicas y luego un segundo acuerdo sobre Moreno Valle. “Se entregaron todas las que pidieron en primera instancia y las que pidieron posteriormente se entregarán después. Ya entregamos el primer oficio y, en próximos días, daremos lo del segundo acuerdo, pero sí destacando que no son para una nueva fiscalización porque la Constitución prohíbe eso”. Cuestionado sobre cuándo se darían los expedientes del ex gobernador, el auditor defendió que si hablaba de una sola cuenta pública, ésta se politizaría; como, acusó, pasa en la Comisión Inspectora, presidida por José Juan Espinosa Torres. Entre los 186 dictámenes que sí entregó al Congreso, destacan los de ayuntamientos señalados por irregularidades como Palmar de Bravo y San Martín Texmelucan, a cargo de los ex alcaldes Pablo Morales Ugalde y Rafael Núñez Ramírez. En el caso de Tehuacán, así como el proceso contra Ernestina Fernández, éste deberá tener un nuevo proceso a la par, debido a un fallo del juez federal que echó abajo el dictamen de la Legislatura pasada.