🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El legislador platicó sobre su trabajo, las necesidades de los poblanos, los retos para el 2024, las alianzas con otros partidos y la necesidad de hacer un cambio de gobierno
Luis Kova/Ignacio Badillo
En entrevista con Exclusivas Puebla, el diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, comenzó agradeciendo el respaldo de la sociedad, de los panistas y de militantes de otros partidos políticos, esto, reflejado en su reciente informe de labores, el cual se llevó a cabo hace unos días.
Al respecto, afirmó que la rendición de cuentas siempre debe ser vista como una obligación, pero también como un derecho de la ciudadanía, pues la transparencia en el servicio público es fundamental como parte de dar respuesta a la confianza de aquellos que, en su momento, confiaron a través del voto.
Sobre su trabajo legislativo, aseguró que él siempre ha trabajado en tierra, regresando a sus distritos y estando permanentemente en contacto con la ciudadanía. “Creo que nuestras prioridades legislativas tienen que ser las preocupaciones de la gente”.
Sobre ello, afirmó que su diputación ha tenido como estandarte la salud, iniciando campaña en el hospital de San Alejandro, espacio del que los mismos poblanos han exigido sea reconstruido, “pues son camas que les hacen falta a los ciudadanos”, afirmó.
“También nos cuentan el caso del hospital de La Margarita, que está absolutamente desbordado, la gente debe esperar hasta una semana en pasillos para que se desocupe una cama de hospital”.
Afirmó que esas preocupaciones las ha llevado a la máxima tribuna del país. “Estoy muy contento de que haya sido yo quien propuso ello y logramos etiquetar 1 mil 200 millones de pesos para la reconstrucción del hospital de San Alejandro”.
Lamentó que el Gobierno federal sólo le dé largas a los poblanos, pues “Zoé Robledo (director del IMSS) salió a decir que en octubre del año pasado y nada, el mismo presidente dijo que en diciembre y tampoco, después dijeron que en marzo y es fecha en que siguen con la compactación del terreno”, aseveró Riestra Piña.
En otro orden de ideas, en cuanto al ámbito local, afirmó que la pluralidad es la fórmula ganadora y aseguró que, desde el PAN, buscarán llevar esa receta, de cara a las elecciones de 2024, comentó que él siempre ha sido un candidato de alianzas, “las 3 veces que he sido candidato lo he sido de grandes coaliciones: en el 2010, bajo el cobijo del PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza; en 2018 volvimos a hacer alianza, ahora con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano; y en el 2021, PAN, PRI y PRD”.
Al respecto, se dijo un gran creyente de que se puede crear un gran acuerdo a partir de las coincidencias y aunque reconoció que sí hay diferencias entre los partidos, “son más grandes nuestras coincidencias, por ejemplo, la defensa de nuestra democracia, la reconstrucción de un sistema de salud y, en ese contexto, creo que debemos reeditar esa coalición e incorporar a partidos locales y a la ciudadanía”.
Pese a que reconoció que, en 2018 el PAN entró en crisis, a raíz del helicopterazo que terminaría con la vida del exgobernador, Rafael Moreno Valle, y de la entonces recién electa gobernadora, Martha Erika Alonso, hoy, se observa una reconstrucción del partido y, de cara al 2024, de la mano de la pluralidad y la inclusión, presentarán las mejores propuestas para los poblanos.
Afirmó que el PAN se encuentra fuerte para ganar la gubernatura de Puebla, la mayoría en el Congreso local y que, si bien queda un año por delante y mucho por hacer, se debe trabajar arduamente para obtener buenos resultados electorales.
Respecto a sus aspiraciones personales, comentó que él no necesita destaparse, “ya estoy destapado, tengo la ilusión de poner toda mi experiencia y capacidad al servicio de los poblanos, conozco como muy pocos este municipio y es mucho más complejo de lo que, a veces, se piensa”.
Haciendo un recuento de toda la diversidad que existe en Puebla, aseguró que él quiere ofrecer a los poblanos y al PAN a un equipo con experiencia en favor del bienestar de los capitalinos.
Finalmente, afirmó que la suma de trabajos entre los partidos que conforman la alianza por Puebla será efectiva para presentar un verdadero proyecto a todos los poblanos, así también, invitó a otros partidos a sumarse a esta coalición y regresar los grandes gobiernos a Puebla y todo México.
“Yo creo que la principal carta de presentación de un servidor es su trabajo, no podemos andar ‘futureando’ y descuidando el cargo que hoy tenemos, me da mucha satisfacción y orgullo el trabajo que he realizado (…) seguiré trabajando en la parte legislativa, pero sin descuidar el territorio y la cercanía con la ciudadanía”, sentenció.



















