🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas, las consideran como Patrimonio Cultural Inmaterial
Infobae
El Congreso de Quintana Roo aprobó la Ley de Protección y Bienestar Animal que contempla la protección y el bienestar animal, así como la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos en la entidad. Pero en qué otros estados del país se restringe la tauromaquia. “El Pleno Legislativo avaló la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado, la cual incorpora las propuestas hechas por la sociedad civil -recogidas en las mesas públicas de trabajo- con las que se regula la tenencia de animales domésticos, se procura la protección animal y se prohíbe los actos que impliquen sufrimiento o daño como las corridas de toros y peleas de gallos”, informó la XV Legislatura del Estado de Quintana Roo.
Esta nueva ley también contempla acciones para fomentar la cultura de protección a los animales, así como de su trato digno y respetuoso. También se fijaron reglas y obligaciones para la cría, venta, exhibición de animales, protección animal y procedimiento de la captura de animales abandonados o perdidos. También se establecieron requisitos mínimos para tener un animal de compañía, así como el establecimiento de condiciones y límites para el número de animales en refugios y se elevaron a rango de ley algunas disposiciones reglamentarias que ya existen en los municipios de la entidad.
LA TAUROMAQUIA EN MÉXICO
Las corridas de toros sólo han sido prohibidas en cuatro estados del país: Sonora, Guerrero, Coahuila y ahora Quintana Roo. En Sonora, los diputados locales decidieron desterrar esta práctica en 2013. Un año después ocurrió en Guerrero. Y en Coahuila fue vetada en 2015. En la Ciudad de México, la capital del país, se han impulsado iniciativas en diferentes ocasiones para frenar las corridas de toros, pero hasta el momento no se ha conseguido gran avance.