🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Durante la última semana del mes de marzo, Puebla ocupó el séptimo lugar en superficie afectada por incendios forestales a nivel nacional, es decir, 6.1 por ciento del total de hectáreas siniestradas en el país. Lo anterior de acuerdo al balance semana que realiza la delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y desglosa que en Puebla se han presentado 202 incendios forestales, los cuales, han afectado un total de dos mil 50.3 hectá- reas. Detalló que 99.27 por ciento de la superficie afectada corresponde a terreno arbustivo y herbáceo. Y 0.71 por ciento de la superficie afectada corresponde a renuevo. Los municipios con mayor número de incendios, con un total de 49 por cien to, son los siguientes:
San Nicolás de los Ranchos (34), Tlachichuca (19), Tlahuapan (19), Puebla (14) y Tepatlaxco de Hidalgo (13) Los entidades municipales con mayor número de hectáreas afectadas por incendios, lo cual, en conjunto, representa el 62.6 por ciento de la superficie total afectada en el Estado, son los siguientes: Tlachichuca (461.83 hectáreas), San Salvador el Seco (317.13), San Nicolás de los Ranchos (283.17), Chalchicomula de Sesma (153) y Zacatlán (102.3), San Salvador el Verde (90.3) Las causas más importantes por las que se ocasionaron incendios forestales, son: Vandalismo (85 casos), Quema para pastoreo (39), quema para preparación de siembra (30), no conocidas (24) y fogatas de paseantes (11). Estado de México (757 incendios), Ciudad de Mé- xico (347), Puebla (202), Michoacán (202), Tlaxcala (184) y Chiapas (112). Puebla ocupó, junto con Michoacán, el tercer lugar en incendios forestales, lo que representó el 8.2 por ciento a nivel nacional. Jalisco (cinco mil 65.2 hectáreas), Oaxaca (cinco mil 57), Estado de México (tres mil 601.3), Guerrero (tres mil 369.2), Michoacán (dos mil 511.9) Chiapas (dos mil 321.6) y Puebla (dos mil 250.3).